Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Gabriel Regino, abogado, habló sobre que Senado publica lista preliminar de aspirantes a magistrados y ministros de la SCJN.
Según el abogado, estamos a las puertas de un cambio profundo en la Corte y en todo el Poder Judicial de México. "Vamos a tener un cambio de élites en la Corte, pero también en el Poder Judicial, queda en manifiesto", señaló Regino, advirtiendo que este cambio podría traer consigo una administración de sanciones basada en criterios políticos y bajo un régimen autoritario.
¿México se enfrenta a un gobierno autoritario?
"A lo que nos vamos a enfrentar es a una administración de sanciones por criterios políticos, en un régimen autoritario", explicó.
Te podría interesar
El abogado también mencionó que los aspirantes más visibles a ocupar posiciones en la SCJN parecen ser cercanos al régimen actual, lo que podría afectar la independencia de la Corte. "Los ponentes visibles son afines al régimen, habrá que prepararse para una justicia a partir del 2025", indicó Regino.
Este tipo de cambios, según él, podrían llevar a que el sistema judicial mexicano siga el mismo patrón que el de otros regímenes autoritarios, como los de China y Cuba, donde las decisiones judiciales se resuelven a través de contactos políticos para obtener fallos favorables. "Vamos a compararlos a otros regímenes, a como se litiga en China, Cuba, con contactos políticos para una resolución favorable", apuntó el abogado.
Te podría interesar
¿Qué le espera al Poder Judicial con el voto popular?
En cuanto a la política judicial en México, Regino aseguró que la (Elección Judicial) se verá cada vez más influenciada por la necesidad de pertenecer al régimen en el poder, lo que podría terminar con la politización de la justicia. "Se tiene que pertenecer al régimen, terminamos con la politización", dijo.
Finalmente, Regino hizo una fuerte advertencia sobre el futuro de la corrupción en México bajo este nuevo panorama judicial. "Garantizo que la corrupción en México va a aumentar a cifras nunca antes vistas", afirmó. Según él, las reformas constitucionales que se han realizado podrían ser interpretadas de manera favorable al régimen, lo que incrementaría la corrupción. "Con una Constitución a modo, ya tiene muchas moderaciones, entonces podrá ser interpretada al modo del régimen. Va a consistir en el número de contactos y en la posibilidad de que tengan dividendos económicos", concluyó.