ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Microsismos: ¿Por qué ocurren en la CDMX?

Víctor Hugo Espíndola, responsable del análisis del Servicio Sismológico Nacional, habló de las posibles causas de los microsismos en la Ciudad de México.

Sismológico Nacional explica el por qué de estos sismos en la CDMX.
Sismológico Nacional explica el por qué de estos sismos en la CDMX.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Víctor Hugo Espíndola/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Víctor Hugo Espíndola, responsable del análisis del Servicio Sismológico Nacional, habló de las posibles causas de los microsismos en la Ciudad de México.

El analista detalló que la actividad sísmica, no solo se da en la CDMX, sino en toda la República Mexicana, entonces, “nosotros entendemos perfectamente la inquietud que eso trae a los habitantes de esta ciudad, pero también entendemos que esta actividad no es privativa de aquí, sino que hay muchas regiones en donde continuamente se detectan este tipo de secuencias”.

Ante la pregunta de qué es lo que genera que se den estos microsismos, el especialista del Servicio Sismológico Nacional, explicó que la Ciudad de México se encuentra en la parte central del eje volcánico que sabemos tiene su origen, precisamente por la de deformación en la corteza y es lo que da origen a toda la actividad, que es parte de la cuenca del valle de México.

Víctor Hugo Espíndola explicó que entre los sismos que estudian también se encuentran los que provienen de actividad volcánica, “y sabemos perfectamente cuando un sismo es de origen volcánico o tectónico o puramente tectónico, como es el caso de estos sismos”.

“Vuelvo a mencionar, no hay duda de que estos microsismos, son puramente asociados a ese desplazamiento de fallas”, dijo Víctor Hugo Espíndola, responsable del análisis del Servicio Sismológico Nacional, quien habló de las posibles causas de los microsismos en la Ciudad de México.