ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Códigos QR: ¿Cómo evitar caer en estafas por este medio?

Ana Cecilia Pérez, directora de Capa 8 explicó los riesgos de entrar en páginas maliciosas.

Existen códigos que puede llevarte a páginas maliciosas.
Existen códigos que puede llevarte a páginas maliciosas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Ana Cecilia Pérez / Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ana Cecilia Pérez, directora de Capa 8 explicó sobre las estafas con Código QR.

 Luego de que la Profeco diera a conocer los tipos de estafa que se llevan a cabo a través del código QR, el QRLjacking y Qrishing, la especialista en tecnología detalló que tan peligroso es el uso de códigos QR.

“Algo importante que me gustaría decir, es que el simple hecho de escanear un código QR no es dañino, es decir, no por simplemente leerlo es dañino, lo que nos puede perjudicar, es lo que hacemos después de que le damos clic”, dijo.

 Explicó que el QR malicioso, es tanto el código en sí, si no al sitio web al que te lleva, que puede ser un sitio web malicioso como tal o que puede estar suplantando la identidad.

¿Qué es drive by download?

La directora de Capa 8 detalló que, a este tipo de acciones, cuando se visita un sitio web, y este se infecta con malware, se les conoce como Drive by download.

Por ello, la recomendación es estar siempre protegido, sobre todo con las últimas actualizaciones tanto de las aplicaciones como del sistema operativo que normalmente nos piden que actualicemos.

 “Es muy común que nos preocupe el antivirus de nuestros equipos de cómputo, pero no en su teléfono móvil, y el teléfono requiere antivirus, todo lo que hacemos con nuestro teléfono y es importantísimo que tengamos antivirus”, dijo Ana Cecilia Pérez, directora de Capa 8 quien explicó sobre las estafas con Código Qr.