MÚSICA

José José: ¿Cuál es la canción que nos recuerda cada 20 de abril?

El “Príncipe de la Canción” dejó una huella enorme, tanto en México como en toda América Latina.

José José es uno de los iconos más grandes de la música romántica en español.
José José es uno de los iconos más grandes de la música romántica en español.Créditos: INBAL / Freepik
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Cada año, cuando llega el 20 de abril, miles de fans en redes sociales se sincronizan casi de forma automática para rendir tributo a uno de los iconos más grandes de la música romántica en español: José José

Aunque no se trata de su cumpleaños ni de la fecha de su fallecimiento, este día ha sido adoptado por el público como una jornada especial para recordarlo. Pero, ¿de dónde salió esta tradición y qué canción está detrás de todo esto?

¿Por qué se celebra a José José el 20 de abril?

El denominado “Día Internacional de José José” no fue proclamado oficialmente por ninguna institución, pero eso no le ha restado importancia ni alcance. La fecha fue adoptada de manera espontánea por sus seguidores a partir del 2020, justo un año después de su muerte. 

Todo empezó con una línea muy específica de una de sus canciones más emotivas: Me vas a echar de menos, escrita por Rafael Pérez Botija y lanzada en 1986. En ella, José José canta con ese sentimiento que lo caracterizaba: “Y me estarás llamando cada 20 de abril / y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí…”.

Esa simple frase se convirtió en un ancla emocional para quienes crecieron con su música o descubrieron su talento después. Desde entonces, el 20 de abril se ha transformado en un día de homenajes virtuales, playlists, videos, recuerdos y hasta eventos presenciales donde su legado sigue vivo.

El también conocido como el “Príncipe de la Canción” dejó una huella enorme, tanto en México como en toda América Latina. Su voz, llena de emoción y dramatismo, fue el sello distintivo de temas inolvidables como El Triste, 40 y 20, Gavilán o Paloma y por supuesto, Me vas a echar de menos, que hoy le ha dado un nuevo significado a este día de abril.

Incluso su hija, Marysol Sosa, ha participado en actividades conmemorativas, reconociendo que este gesto colectivo del público mantiene vigentes la memoria de su padre y la emoción que transmitía con cada interpretación.

Así que si hoy te topaste con frases tristes, videos de baladas clásicas o publicaciones con la mención “20 de abril”, ya sabes por qué: es el Día Internacional de José José.