La película de Netflix, "Los dos hemisferios de Lucca", estrenada el pasado 31 de enero de 2025, y que ahora se encuentra dentro de los primeros lugares de la plataforma al ser la más vista, está basada en una impactante la historia real.
Se trata de una cinta mexicana, cuyo protagonista, Julián Tello, de apenas 11 años, que da vida a Lucca, ya logró debutar en el séptimo arte.
¿De qué trata la película?
La película refleja el difícil camino que Bárbara y su familia recorrieron para mejorar la calidad de vida de Lucca. Tras el diagnóstico de parálisis cerebral y un pronóstico poco alentador, Bárbara se negó a aceptar las limitaciones impuestas y comenzó una búsqueda incansable de tratamientos y terapias alternativas.
Te podría interesar
Esta búsqueda los llevó a encontrar un tratamiento experimental en la India, conocido como Cytotron, el cual utiliza resonadores magnéticos para regenerar tejidos cerebrales dañados. Si bien la efectividad de este tratamiento es objeto de debate en la comunidad médica, para Lucca representó una mejoría significativa.
La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca
La historia está basada en el libro autobiográfico la periodista argentina Bárbara Anderson y su hijo Lucca, quien nació con parálisis cerebral debido a complicaciones durante el parto, en concreto, a la falta de oxígeno.
Te podría interesar
Los dos hemisferios de Lucca no solo muestra la ayuda que recibió de su familia, sino que también aborda temas como la resiliencia, la esperanza, la lucha por la inclusión y la importancia de no rendirse ante las adversidades.