MÚSICA

¿Quién fue y de qué murió Ángel Pedraza, vocalista del Grupo Kual?

El deceso del líder de una de las agrupaciones de cumbia sonidera más conocidas en el país, ha impresionado al público; esto es lo que sabemos del hecho.

La cumbia sonidera en México está de luto por la pérdida de un gran referente.
La cumbia sonidera en México está de luto por la pérdida de un gran referente. Créditos: FBGRUPOKUAL
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Por la tarde de ayer, trascendió que Ángel Pedraza, reconocido por haber sido el vocalista de Grupo Kual, había muerto a la edad de 48 años. Una noticia que impactó a la industria de la música en México.

El hecho fue confirmado por el hijo mayor del líder de la banda, dando el anuncio por medio de sus redes sociales, lo que causó asombro y tristeza entre los fans.

“ (...) Es para mí un pesar tener que informarles que mi padre, Ángel Pedraza Becerra, falleció hoy por la mañana. Su legado quedará por siempre como un referente mundial y el más grande de la música sonidera de todos los tiempos”; se lee en el comunicado compartido.

Gente del medio, incluso ajenos a, dejaron sus mensajes de pésame, donde también el padre Edward Horning ofreció una misa y dio una palabras afuera de la Basílica de Guadalupe, por la muerte del vocalista.

¿Quién fue Ángel Pedraza?

Si el apellido te suena familiar, es porque este cantante forma parte de la Dinastía Pedraza, una familia con una larga tradición en la música sonidera. Su hermano, Alberto Pedraza, es conocido como "El Rey de la música sonidera en México".

También son conocidos otros miembros de su familia, como: Aurelio Pedraza, Cecilio Pedraza (q.e.p.d), Juan Pedraza y José Pedraza (q.e.p.d). La dinastía Pedraza surge en los años 40, gracias al abuelo de Ángel Pedraza.

Ángel Pedraza era originario de San Juan Aragón, y creó Grupo Kual en el año 2001; donde un año después, es cuando sacó su primer disco.

“Para no parecerme a los demás compañeros, hicimos algunas diferencias en cuestión de ejecución de percusión. Metimos las cajas vallenatas, que en lugar de tocaralas con las manos lo hicimos con baquetas”; reveló Ángel Pedraza a Bandamax en 2021.

Entre sus más grandes éxitos musicales se encuentra: "Rumba Cha-cha-cha", "Las mujeres no se acaban", "Pájaro Cenzontle", "La Rumba Quimbumba", entre muchas canciones más.

¿De qué murió el vocalista de Grupo Kual?

Hasta el momento, aún se desconocen las causas de la muerte de este líder grupal, sin embargo, sus fans creen que fue a causa de una enfermedad que mantuvo en silencio, debido a su edad.

Sin duda, la muerte de Ángel Pedraza pone de luto a la música sonidera en México, dejando un legado imborrable de  parte una familia que pudo formar una dinastía de la cumbia, donde Grupo Kual eran una de las principales piezas.