El mundo del espectáculo en México sigue conmocionado por la muerte de Daniel Bisogno, quien falleció el pasado jueves a la edad de 51 años. Además de ser uno de los conductores principales en el programa de “Ventaneando”, Bisogno también fue actor y se le recuerda con su participación en ‘El Tenorio Cómico’.
El deceso de Daniel Bisogno fue confirmado por su compañera y jefa, la conductora de programas de espectáculos Pati Chapoy, quien por medio de sus redes sociales publicó el siguiente mensaje:
"Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado”; se lee en el post hecho en X.
Te podría interesar
¿En qué obras llegó a participar Daniel Bisogno?
A Daniel Bisogno se le recuerda por haber estado en varias temporadas de “El Tenorio Cómico”, unas de las obras de teatro más vendida en México, pues ha estado en cartelera por más de 20 años.
Además de esta puesta en escena, el conductor mexicano llegó a formar parte del elenco de:
Te podría interesar
- Los Tenis Rojos.
- A Oscuras Me Da Risa.
- Lagunilla, Mi Barrio.
¿Quién fue Daniel Bisogno?
Nació el 19 de mayo de 1973, se inició en el mundo de los espectáculos a temprana edad de 7 años cuando se sumergió en el cine, apareciendo en la película de Fieras contra Fieras, compartiendo pantalla con Carmen Salinas y Adalberto Martínez, Resortes.
Se le recuerda por ser uno de los conductores de la farándula más polémicos, debido a sus comentarios que desataron controversia en su momento.
¿Qué la pasó a Daniel Bisogno?
En 2024, Bisogno fue sometido a un trasplante de hígado a causa de complicaciones médicas y, aunque salió bien de la cirugía, su recuperación fue un tanto larga y con altibajos en su estado de salud.
Apenas el pasado 12 de febrero de 2025, su hermano Alejandro Bisogno confirmó que Daniel se encontraba en terapia intensiva, después de que se le practicara una hemodiálisis, pero descartó que se tratara de una “situación de vida o muerte”. Ahora, también llamado “El Muñeco”, le rendirán un tributo este 21 de febrero.