ECONOMÍA EN MÉXICO

Analistas suben pronóstico de PIB e inflación: Banxico

Especialistas elevan previsión de PIB a 0.20% e inflación a 4% para 2025, según encuesta del Banco de México sobre expectativas económicas.

Banxico reporta revisiones al alza en inflación y PIB, pero baja en empleo y tipo de cambio; analistas ven riesgos estructurales.
Banxico reporta revisiones al alza en inflación y PIB, pero baja en empleo y tipo de cambio; analistas ven riesgos estructurales.Créditos: FB: Banco de México
Escrito en ECONOMÍA el

Los Analistas económicos consultados por el Banco de México elevaron su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto para este 2025 de 0.18 a 0.20 por ciento, al igual que la estimación para la inflación que pasó de 3.90 a 4 puntos porcentuales.

Al dar a conocer los resultados Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado a junio 2025, el Banco Central detalló que las expectativas de la inflación subyacente, que es la que elimina los productos más volátiles de la canasta básica, para el cierre de este año se revisaron al alza con respecto al mes anterior.

En cuanto a las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2025 y 2026, los expertos las revisaron a la baja al pasar de 20 pesos con 50 centavos a 20 con 13 para este año y de 21 pesos a 20 con 70 para el año siguiente.

En cuanto al número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, las previsiones de los analistas para los cierres de 2025 y 2026 se revisaron a la baja en relación con el mes anterior.

Cabe señalar que los analistas consultados por el Banco de México consideran como obstáculos para el crecimiento económico nacional, factores asociados con la gobernanza, las condiciones externas y las condiciones económicas internas.

Además de la inseguridad pública, la política sobre comercio exterior; la inestabilidad política internacional; la incertidumbre sobre la situación económica interna, la ausencia de cambio estructural en México y la falta de estado de derecho.