A un año del triunfo en la urnas de Claudia Sheinbaum Pardo, “la incertidumbre ha frenado la inversión privada”, comenta la plataforma de economistas “México ¿Cómo Vamos?”.
Entre los obstáculos a los que se enfrenta el Plan México, los expertos advierten que “la incertidumbre económica interna y externa” ha sido el principal freno a las inversiones; “para elevar la inversión como proporción del PIB por encima del 28 por ciento hacia 2030, el Plan México deberá impulsar la coinversión, es decir, la sinergia entre inversión pública y privada, considerando que el 90 por ciento de la inversión en México proviene del sector privado”, remarcan.
Con el Plan México, la actual administración busca la integración de México en las cadenas globales de valor para generar mayor valor agregado, empleos de calidad, desarrollo de sectores estratégicos e inclusión financiera de las Pymes.
Te podría interesar
El objetivo es posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad, resalta “México Cómo Vamos”.
A 8 meses del actual sexenio, el entorno económico “desafiante”, tanto a nivel nacional como internacional que enfrenta México, ha impactado “el dinamismo de la inversión, el principal motor del crecimiento económico, y de generación de empleo formal”, concluyó el colectivo del economistas al recordar que el próximo jueves, “el foco estará en la generación de empleo formal y sus implicaciones en la calidad de vida”.
Te podría interesar
Ese 5 de junio el Inegi publicará los resultados de la confianza del consumidor (en abril pasado, la confianza del consumidor retrocedió menos 2.2 puntos).
El mismo día, el IMSS dará a conocer el registro de puestos afiliados en mayo de 2025; en lo que va del año se han creado 179 mil 289 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de la meta de 100 mil puestos de trabajo mensuales acumulados o 500 mil a mayo, señala “México ¿Cómo Vamos?”.