ECONOMÍA

Acuerdan CONCANACO SERVYTUR Y SAT capacitación en actividades vulnerables

Reforzarán empresarios y autoridades fiscales capacitación sobre cumplimiento de obligaciones fiscales de consorcios afiliadas a CONCANACO SERVYTUR

CONCANACO SERVYTUR y SAT.
CONCANACO SERVYTUR y SAT.Créditos: Especial
Escrito en ECONOMÍA el

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), acordaron reforzar la capacitación sobre el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de las empresas afiliadas y cuyas actividades están catalogadas como “vulnerables”.

El convenio abarca a consorcios que se desempeñan en los rubros de bienes inmuebles, arrendamiento, construcción y desarrollo.

También en servicios financieros como préstamos, créditos, tarjetas prepagadas y cheques de viajeros; juegos y sorteos y servicios profesionales en materia de intermediación en transmisión de propiedad, manejo de activos y recursos de terceros.

La instrucción se ofrecerá a través de talleres especializados para esas actividades vulnerables del sector terciario.

Al dar a conocer el hecho, CONCANACO SERVYTUR señaló que el propósito es fortalecer el cumplimiento de la ley en las actividades empresariales vulnerables y promover la transparencia en el ámbito productivo.

Las actividades forman parte del Programa de Capacitación Anual en materia de cumplimiento la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

La capacitación especializada dirigida a representantes de empresas vinculadas a las actividades vulnerables descritas, refrenda la cooperación entre el sector privado y el público, anotó.

Tiene como fin fortalecer el compromiso de la Confederación con la formalidad, la transparencia y la prevención de riesgos financieros.

Puntualizó que las actividades vulnerables son las que corren riesgo de ser utilizadas para cometer delitos como lavado de dinero, ocultar recursos ilícitos, a través de operaciones inmobiliarias sin registro, préstamos o financiamientos sin autorización bancaria.

A estas se suman los juegos con apuestas o sorteos sin regulación, la intermediación en la compra-venta de bienes sin identificación de beneficiario final.

Las empresas de esas ramas, agregó, tendrán que cumplir con obligaciones específicas ante la autoridad fiscal como dar avisos, identificar clientes y conservar información.

Recordó que el incumplimiento de esos pasos, puede traer al empresario o prestador del servicio sanciones administrativas y hasta penales.