El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado advirtió que limitar la semana laboral a 40 horas puede tener implicaciones importantes para las empresas, especialmente para las Mipymes.
Señaló que la magnitud del impacto puede ser variado, pero el hecho es que la mayor afectación sería sobre el costo de contratación del trabajador.
El CEESP dijo que otros factores que han incidido directamente en sus costos laborales son los aumentos de los salarios mínimos y la aprobación de vacaciones adicionales.
Te podría interesar
Consideró que el gobierno no genera empleos, pero sí tiene la obligación de propiciar un ambiente en el que las empresas puedan crear el mayor número de puestos de trabajo posible.
El CEESP recordó que ya ha mencionado que limitar la semana laboral a 40 horas puede tener implicaciones importantes para las empresas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas (Mipymes), las cuales también han sido afectadas significativamente en su competitividad por aumentos en los costos laborales.
Te podría interesar
Actualmente, del total de trabajadores remunerados no agrícolas y con prestaciones sociales, cerca del 60 por ciento trabajan más de 40 horas a la semana, lo que a primera vista refleja lo costoso que sería para las empresas formales hacer frente a este cambio en la jornada laboral.
El CEESP consideró que si la ley se aprueba, las empresas tendrán que ajustarse a ello. Aunque habría diversas maneras de hacerlo, las empresas tendrán que decidir cuáles serían las mejores opciones, como podrían ser el pagar horas extras, utilizar otros contratos para sustituir los actuales, o simplemente llevar a cabo nuevas contrataciones.
Dijo que el hecho es que el impacto sobre la sostenibilidad de las empresas si se quiere mantener su ritmo actual de actividad será considerable. De lo contrario, el efecto sería una reducción de sus actividades.
Finalmente el CEESP indicó que a nivel agregado, se afectaría la actividad económica y probablemente se generaría un exceso de demanda en los mercados; en todo caso, sería una incidencia negativa sobre el crecimiento económico y el empleo.