SAT

Tutorial para realizar la declaración anual 2024 tú mismo; paso a paso | VIDEO

Esta guía está pensada para que cualquier persona, incluso sin conocimientos fiscales, pueda completar el trámite por su cuenta.

Tutorial para realizar la declaración anual 2024 tú mismo; paso a paso | VIDEO
Tutorial para realizar la declaración anual 2024 tú mismo; paso a paso | VIDEOCréditos: Créditos: Freepik / Canva
Escrito en ECONOMÍA el

Si estás por presentar tu declaración anual 2024 y no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, porque te proporcionaremos un tutorial para realizarlo paso a paso, de forma clara y sencilla. Esta guía está pensada para que cualquier persona, incluso sin conocimientos fiscales, pueda completar el trámite por su cuenta.

Durante abril, las personas físicas deben cumplir con su obligación de presentar la declaración anual ante el SAT, pero no te preocupes, aún tienes hasta el 30 del mes para hacerlo con calma. Lo ideal es aprovechar estos días para reunir tus datos y presentarla a tiempo, ya que si todo está en orden, incluso podrías llevarte una sorpresa agradable con un posible saldo a favor.

 

Foto: www.sat.gob.mx

Tutorial para realizar la declaración anual 2024 tú mismo

Si perteneces al régimen fiscal Personas Físicas: Sueldos, Salarios y Asimilados a Salarios e Intereses, debes ingresar a la página del SAT y seleccionar la opción de “Trámites y Servicios”, luego “Declaraciones para personas” y enseguida “Anual”.

Tendrás que ingresar tu RFC, e.firma y contraseña. A continuación, acepta el aviso de privacidad y accede al menú principal. Da clic en “Presentar declaraciones” y comienza con el llenado del formulario: Primero debes seleccionar el ejercicio, el periodo y el tipo de declaración.

Si el año pasado solo tuviste ingresos por sueldos y salarios, el sistema te mostrará las casillas ya preseleccionadas, solo tendrás que responder si tuviste ingresos en el extranjero y si tienes impuestos pendientes de acreditar. Revisa la información precargada y si estás de acuerdo, da clic en “Sí”. Si no, elimina el registro y captura uno nuevo.

En la siguiente parte del formulario verifica la sección de intereses y realiza el mismo proceso. Aquí deberás responder si tuviste ingresos por retiros del seguro de separación individualizado, esto solo aplica al sector gobierno. En la siguiente sección ingresa a la opción de "Resultado” y revisa las pérdidas de ejercicios anteriores para actualizar los datos: año, mes, cálculo y pérdida a aplicar.

A continuación revisa con calma las facturas que el sistema ya tiene precargadas, clasificadas por tipo de deducción, como salud o educación. Si todo te parece correcto, solo tienes que aceptar, y si ves algo que no cuadra, puedes eliminarlo o corregirlo fácilmente.

Ahora deberás consultar si obtuviste saldo a favor en en apartado "compensación, devolución o sin selección". Si seleccionas devolución, ingresa tu CLABE de 18 dígitos, pero es importante que la cuenta esté a tu nombre. Enseguida responde preguntas sobre ingresos exentos como donativos, herencias, préstamos y esquemas reportables y guarda la información. Si no la envías de inmediato, el sistema la guarda por 30 días.

De lo contrario, si todo está correcto, da clic en “Enviar declaración” y finalmente espera hasta recibir el acuse para cerrar tu sesión. Si tienes saldo a favor, la devolución llegará a tu cuenta en unos días.