Las reformas internas y la política comercial de Estados Unidos, deterioran el panorama económico de México, anticipó el grupo financiero Citi.
La institución considero que estamos en una recesión técnica que lleva a un marginal crecimiento en 2025 de 0.2 por ciento.
Julio Ruiz, economista en Jefe del Grupo, señaló que hay una baja actividad económica en el país y el panorama no mejorará en el corto plazo.
“Lo que sí esperamos es que hay una recesión técnica que me refiero con sesión técnica pues la definición más simple de recesión que es básicamente dos trimestres secuenciales negativos no se van a contraer consecuentemente en el cuarto trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025 nosotros lo que esperamos en el primer trimestre de 2025 es 0.4% negativo pero una mención respecto a usted estimado que tenemos de 0.4% negativo en el primer trimestre que seguramente está en contracción podría reducirse debido a los indicadores que han estado saliendo”.
Te podría interesar
El economista de Citi, detalló que la estimación real de las tarifas o aranceles para nuestro país, sería de 7.3 por ciento, ya que la mayoría de las exportaciones es decir 85%, optarían por dar cumplimiento al TMEC.
“Si por ejemplo consideramos todos los aranceles que ahorita están diciendo de manera vigente desde automóviles, aranceles de fentanilo y migración, tomate y también de aluminio, hacer un producto relacionado, nosotros hemos hecho estimaciones de qué podrá ser un arancel efectivo de alrededor de 7.3% importante enfatizar que se siente. 3% hace también el supuesto de qué 85% del comercio que tenemos con con Estados Unidos podrían eventualmente ser con el trato libre comercio Estados Unidos, México y Canadá lo cual usted lo comparan con el resto de los aranceles que están enfrentando otras economías pues retiros relativos sigue estando México bien parado obviamente el arancel por sí solo tiene un efecto negativo”.
Te podría interesar
El experto señaló que a nadie le conviene una guerra arancelaria que terminará impactando negativamente los bolsillos de los ciudadanos.