Este jueves 10 de abril se publicó en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que instruye al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) a implementar programas de apoyo a personas con créditos hipotecarios complicados o en situación de morosidad.
La medida, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca hacer efectivo el derecho a la vivienda para trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado, a través de acciones que alivien el peso de las deudas. Entre los puntos más relevantes del decreto están la posibilidad de:
- Reducir o congelar intereses en créditos activos.
- Cancelar o condonar adeudos vencidos y/o intereses moratorios.
- Otorgar prórrogas y facilidades de pago.
- Aplicar otras medidas determinadas por la Comisión Ejecutiva del Fovissste, siempre que sean aprobadas por su Junta Directiva.
¿A quién beneficia este decreto y cómo se aplicará?
De acuerdo con Martí Batres, actual director general del ISSSTE, esta iniciativa está diseñada para beneficiar a unas 400 mil personas acreditadas que enfrentan deudas difíciles de saldar.
Te podría interesar
En redes sociales, Batres celebró la publicación del decreto y aseguró que estos apoyos forman parte de una transformación profunda en el modelo de seguridad social del país. “Apoyamos a las y los trabajadores, a jubiladas y jubilados, y transformamos la seguridad social”, escribió.
El decreto también establece que los programas deberán ser aprobados por la Junta Directiva del ISSSTE y diseñados bajo criterios de transparencia, economía, eficacia, imparcialidad y legalidad. Asimismo, se subraya que en su implementación deberá garantizarse la viabilidad financiera del fondo a corto, mediano y largo plazo.
Te podría interesar
Con la publicación oficial del decreto, el Gobierno federal faculta al Fovissste para poner en marcha un programa que permitirá condonar deudas en viviendas, apoyar a quienes enfrentan créditos difíciles de pagar y garantizar el acceso a una vivienda digna.