La volatilidad en el tipo de cambio seguirá siendo elevada este año por el efecto Trump y también la eventual imposición de aranceles podría llevar a la economía mexicana a una desaceleración y descartan una recesión, advirtieron especialistas de Banco Base.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del grupo financiero, advirtió que la volatilidad en el tipo de cambio fue del 25 por ciento durante el año pasado, provocando una depreciación del peso mexicano del 23 por ciento contra el dólar, lo que representó casi 4 pesos, luego de que la divisa estadounidense se ubicaba en 16.50 pesos y hoy ronda en 20.55 pesos por unidad.
Gabriela Siller, explicó que a nivel global se vive una fuerte incertidumbre, particularmente por las medidas que pretende imponer el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Te podría interesar
“Creemos que la volatilidad va a seguir elevada este año, no tanto como el año pasado, que se subió al tipo de cambio cuatro pesos ahora no, pero sí creemos que la volatilidad va a seguir elevada precisamente por efecto de Trump, entonces la parte baja creemos que se puede bajar a 19 80 en algunos días, en la parte alta no descartamos que pueda regresar a 20.50 pesos por dólar”.
La economista de Banco Base comentó que la incertidumbre ya está afectando la economía nacional, la cual tendrá un crecimiento nulo del 0 por ciento durante este año, aunque aclaró que no entraremos en una recesión.
Te podría interesar
“Ya arrastramos una caída del PIB, es muy seguro que veamos una caída en el PIB en el primer trimestre pero no creo que vaya a ser considerado un periodo de recesión sino solamente como una desaceleración económica, en el escenario central queremos que México va mostrar una caída en el PIB en el primer trimestre .06, que este año el crecimiento será prácticamente nulo, 0 por ciento”.
Finalmente Gabriela Siller estimó que la inflación cerrará este año en 3.6 por ciento y la tasa de interés se ubicará entre 8 y 8.5 por ciento, dependiendo de qué tan fuerte sea la desaceleración de la economía nacional en el entorno de los impactos por Trump.