El programa "Jóvenes Construyendo el Futuro", impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha abierto su convocatoria para el año 2025, ofreciendo 110 mil nuevos espacios para aprendices en todo el país. Sin embargo, algunos solicitantes han reportado dificultades en el proceso de inscripción debido al mensaje de "Meta alcanzada" en ciertas localidades.
¿Qué significa la notificación de "Meta alcanzada"?
Este aviso indica que el cupo disponible en una determinada región o municipio ya ha sido completado, lo que impide que nuevos aspirantes se registren en esa zona. Aunque el programa se mantiene activo durante todo el año, las inscripciones se habilitan de forma bimestral.
Esto significa que aquellos que no logren ingresar en esta etapa deberán esperar a la apertura de una nueva convocatoria en los meses siguientes.
Te podría interesar
La STPS recomienda a los interesados mantenerse informados a través de la plataforma oficial del programa y sus redes sociales, ya que podrían liberarse nuevas vacantes en algunos municipios si se realizan ajustes en la distribución de espacios.
¿Cuál es el proceso de registro para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?
A partir del 1 de febrero de 2025, los aspirantes pueden iniciar su registro de manera completamente digital a través del portal oficial del programa. Para aquellos que enfrentan dificultades tecnológicas, se han habilitado oficinas móviles en diversas regiones del país para facilitar el trámite.
Te podría interesar
Requisitos para participar:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar estudiando ni trabajando.
- Registrarse en la plataforma oficial del programa.
- Documentación necesaria:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
- Fotografía reciente sin ediciones, sosteniendo la identificación oficial.
Pasos para el registro en línea:
- Acceder al portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Completar el formulario de registro con CURP, correo electrónico, teléfono y código postal.
- Seleccionar la opción "Registro como aprendiz" para optar por la capacitación.
- Adjuntar los documentos requeridos en formato digital.
- Confirmar el registro y esperar la validación de la información ingresada.
¿Cómo opera el programa?
Jóvenes Construyendo el Futuro está diseñado para beneficiar a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, brindándoles la oportunidad de capacitarse en empresas, talleres y negocios registrados. El proceso de formación tiene una duración de 12 meses, durante los cuales los participantes reciben un apoyo económico mensual y cobertura médica proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Beneficios del programa:
- Pago mensual de 8,480.17 pesos en 2025.
- Seguro médico a través del IMSS.
- Capacitación práctica en centros de trabajo participantes.
- Constancia de capacitación al finalizar el proceso.
Jóvenes Construyendo el Futuro sigue consolidándose como una iniciativa clave para impulsar la empleabilidad juvenil en México. Ante la alta demanda de inscripción, se recomienda a los aspirantes estar atentos a próximas aperturas de cupos y mantenerse informados a través de los canales oficiales.