SEGURIDAD

Condusef revela el modus operandi de los estafadores suplantadores de identidad

Conoce la forma en que actúan estos delincuentes y con ello evita poner en riesgo tu información personal o financiera.

La Condusef advierte sobre las diversas formas en las que una persona puede ser víctima de suplantadores de identidad.
La Condusef advierte sobre las diversas formas en las que una persona puede ser víctima de suplantadores de identidad. Créditos: Envato Elements/Freepik
Escrito en ECONOMÍA el

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó sobre el delito robo de identidad y reveló cuál es el modus operandi de los estafadores con el fin de evitar que más personas sean víctimas. 

¿Cómo operan los suplantadores de identidad? 

Fue a través de un comunicado donde el organismo detalló cuál es la forma en la que operan estos delincuentes para obtener los datos personales y financieros de las personas. 

De acuerdo con la información compartida, los suplantadores de identidad operan de la siguiente forma:

  • Hacen uso indebido de identidades

Los delincuentes utilizan sin autorización nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas para engañar a los usuarios a quienes contactan a través de medios convencionales y digitales como páginas de Internet, redes sociales y aplicaciones móviles. 

  • Solicitan información personal

A través de medios como WhatsApp o mensajes de texto contactan a las víctimas solicitando información personal, lo que pone en riesgo sus datos personales o sensibles. 

  • Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito

En este caso, los delincuentes ofrecen a la persona la oportunidad de gestionar el crédito con facilidad y para ello le piden adelantar mensualidades a una cuenta bancaria distinta a la que ofrece el servicio, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta doscientos mil pesos.

Una vez recibido el pago, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin crédito y sin la posibilidad de recuperar el monto pagado.  

Pexels 

¿Qué hacer para evitar ser víctima de fraude, según la Condusef? 

La Condusef recomienda a los usuarios de servicios financieros tener en cuenta lo siguiente antes de proporcionar cualquier tipo de información que comprometa su privacidad o patrimonio.

  • Verificar la legitimidad de las instituciones financieras.
  • Evitar proporcionar anticipos.
  • Desconfiar de cualquier solicitud de dinero previo al otorgamiento de un crédito.
  • Evitar compartir información sensible o realizar operaciones financieras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
  • Leer detenidamente los documentos antes de firmar cualquier contrato.
  • Utilizar sitios web seguros, verificando que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados.

Ahora ya lo sabes, si detectas cualquier actividad sospechosa de usuarios o servidores web no oficiales, evita compartir tu información personal o financiera tal y como lo recomienda la Condusef y reportar cualquier abuso ante esta instancia.