El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Gaceta Oficial, ha dado a conocer los detalles del programa Pensión Hombres Bienestar, cuyo propósito es ofrecer un apoyo económico bimestral a los adultos mayores de entre 60 y 64 años. En esta nota te explicaremos los requisitos para registrarte y cómo puedes obtener hasta 18 mil pesos en este 2025.
De acuerdo con el documento oficial, en su primera etapa, el programa busca beneficiar a aproximadamente 77 mil hombres de entre 63 y 64 años residentes en la Ciudad de México.
Según lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en 2025 se atenderá a este subgrupo poblacional, y en años posteriores se incluirán otros grupos de edad.
Te podría interesar
¿Qué necesitas para registrarte en la Pensión Hombres Bienestar?
Este programa está dirigido exclusivamente a la capital del país. Por lo tanto, es obligatorio residir en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Además, al momento de la inscripción, debes tener 63 años cumplidos y no más de 64 años y 10 meses.
Los beneficiarios recibirán una ayuda económica bimestral de 3 mil pesos, los cuales, en conjunto, suman hasta 18 mil pesos en todo el año. Para registrarte en la Pensión Hombres Bienestar, deberás presentar la siguiente documentación:
Te podría interesar
- Identificación con fotografía: Puede ser la credencial para votar, credencial del IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir u otro documento oficial emitido por una autoridad competente.
- Comprobante de domicilio vigente: Puede ser un recibo de teléfono, predial, agua, luz, gas, entre otros.
- Acta de nacimiento (en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) (si no está visible en la identificación oficial).
- Solicitud de ingreso al programa, proporcionada por la Secretaría de Bienestar (SEBIEN).
Si tienes entre 60 y 64 años, podrías ser beneficiario de la Pensión Hombres Bienestar. Por ahora, no hay una fecha oficial de registro, pero te recomendamos estar atento a los canales oficiales del Gobierno de México para obtener información actualizada.