ECONOMÍA

¿Invertir en la Bolsa de Valores?, así puedes hacerlo de forma segura, según la Condusef

No es necesario que tengas grandes fortunas para invertir, la recomendación es que lo hagas de forma segura y en los canales legales.

Invertir en Bolsa no es exclusivo de grandes fortunas.
Invertir en Bolsa no es exclusivo de grandes fortunas.Créditos: Foto: BMV / Ilustrativa
Escrito en ECONOMÍA el

Si piensas que invertir en la Bolsa de Valores es para quienes tienen grandes fortunas, pues no es así, cualquier persona física lo puede hacer, siempre que se trate de canales formales y autorizados...aquí te decimos cómo, basados en los consejos de la Condusef y de la propia BMV.

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa.

El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en la Bolsa.

En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas, explica en su página web el Grupo BMV. 

El interés por invertir en la Bolsa Mexicana de Valores crece cada vez más, sobre todo entre la gente que está en busca de alternativas más rentables para poner a trabajar su dinero.

Sin embargo, pocos se animan a participar porque no saben cómo hacerlo ni con quién acudir, pero si estás entre los interesados debes saber que para invertir en acciones en la Bolsa necesitas lo siguiente, según la Condusef.

Infografía: Grupo BMV

Pasos a considerar para invertir en Bolsa

1.Tomártelo con calma. Hoy en día invertir en la Bolsa es tan accesible que podría participar la mayoría de los ahorradores que actualmente invierten en instrumentos como: cuentas de ahorro, pagarés, cetes, entre otros. Pero no te aceleres, no se trata de “sacar” el dinero de tus cuentas bancarias.

2.Invertir tiempo en incrementar tu cultura financiera. Uno de los consejos básicos para todo inversionista es no invertir en lo que no conoces o no sabes cómo funciona. En este sentido, entre más conozcas los instrumentos de inversión, más capacidad tendrás para sacarle mayor jugo a tus inversiones.

Aunque no debes ser un experto en finanzas para invertir en la Bolsa, es importante que sepas de qué te hablan los ejecutivos y asesores de las instituciones financieras, lo que te permitirá participar activamente en las decisiones sobre qué hacer con tu dinero hasta como obtener mayores rendimientos.

Algunos términos que debes conocer son:

Índice de precios y cotizaciones (IPC). Es un indicador que mide el comportamiento del mercado accionario y se calcula con los precios de las acciones más negociadas. Si el IPC sube o baja, sabemos cómo se comporta el mercado.

Acciones. Son títulos que representan la participación del capital social de una empresa y sirven para acreditar y transmitir los derechos de un socio.

Esto significa que cuando compras acciones de una empresa que cotiza en la Bolsa, en automático te conviertes en dueño de ese negocio (en la parte proporcional que representen tus acciones del capital social). Si marcha bien tendrás beneficios y si no es así, podrías tener pérdidas, es importante que lo consideres.

Bursatilidad. Es la facilidad con que puedes comprar o vender una acción. Una acción con baja bursatilidad implica un riesgo de liquidez (es decir, que no puedas convertir en efectivo tu inversión con la rapidez que necesitas).

¿Con quién invierto?

Una vez que decides invertir, es momento de decidir con quién y en qué productos vas a destinar tu dinero, y para hacerlo tienes varias opciones

 La forma más tradicional y directa de invertir en la Bolsa es a través de fondos que te permiten beneficiarte del ahorro en instrumentos bursátiles.

Recuerda que de acuerdo a tu perfil de inversionista y al conocimiento que adquieras, es recomendable que diversifiques tu inversión en el siguiente orden:

1. Fondos de Inversión en Instrumentos de deuda,

2. Fondos de Inversión de Renta Variable,

3. Comprar acciones directamente.

Otra vía de acceso a la Bolsa es a través de los bancos, pues te permiten invertir en la Bolsa si eres cliente de su banca privada o patrimonial.

Además de los bancos, las operadoras de fondos y las distribuidoras de fondos son otro canal de acceso a la inversión en acciones.

Otra alternativa de inversión, no relacionada propiamente con la Bolsa, son las aportaciones voluntarias que, como su nombre lo indica, puedes realizarlas cuando quieras y por los montos que te convengan.

Si piensas que invertir en la Bolsa de Valores es para quienes tienen grandes fortunas, pues ya viste que no es así, cualquier persona física lo puede hacer, siempre que se trate de canales formales y autorizados...como lo recomienda la Condusef y la propia BMV.