IMPERMEABILIZAR

Prepárate para las lluvias: ¿Cuál es el mejor y el peor impermeabilizante según la Profeco?

¿Estás preparado para la temporada de aguaceros?

Protege a tu hogar de las lluvias, impermeabilizando.
Protege a tu hogar de las lluvias, impermeabilizando. Créditos: Captura de pantalla: Revista del Consumidor.
Escrito en ECONOMÍA el

La temporada de lluvias llegó y por eso es importante impermeabilizar tu casa para evitar las filtraciones de agua, pero sobre todo descartar la humedad en las paredes. Sigue leyendo para descubrir cuál es el mejor y peor impermeabilizante de acuerdo con un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Pixabay

Se analizaron 15 impermeabilizantes elastoméricos en color blanco, en su presentación de 19 litros. Y realizaron estudios a los siguientes puntos:

  • Información al consumidor y garantía.
  • Absorción en agua.
  • Estabilidad en anaquel.
  • Permeabilidad al vapor de agua.
  • Viscosidad.
  • Resistencia a la tensión.
  • Adherencia en húmedo.
  • Flexibilidad a baja temperatura.
  • Intemperismo acelerado.

Antes de decirte los resultados, debes tener en cuenta la siguiente simbología que ocupo la Profeco:

  • E: excelente.
  • MB: muy bueno.
  • B: bueno.
  • S: suficiente.
Revista del consumidor

¿Cuál es el mejor y el peor impermeabilizante según la Profeco?

El mejor es de la marca Xeteron, con un precio proporcionado por el “Laboratorio de la Profeco” de 842 pesos mexicanos, siendo el más barato de todos, pero de mayor calidad. Obtuvo los siguientes resultados:

  • Tuvo una calificación de “Excelente”.
  • No presenta natas, grumos, materias extrañas, sedimentos, mal olor o crecimiento microbiano, de acuerdo con la prueba de estabilidad.
  • Brinda información completa al consumidor.
  • Tiene excelente adherencia en húmedo, resistencia a la tensión y flexibilidad a baja temperatura.
  • Cumple con la absorción de agua.
Revista del consumidor

El peor es de la marca Paraguas, obtuvo un “Bueno” y no cumple con lo siguiente:

  • No presenta fecha de caducidad y condiciones de almacenaje.
  • Su viscosidad no cumple con el rango permitido.
  • La densidad es mayor a la permitida por la norma.
  • Presenta fracturas en bajas temperaturas, de acuerdo con los resultados de la prueba de flexibilidad.
  • Presenta reblandecimiento y ampollamiento.
  • En cuestión de adherencia en húmedo, se desprende fácilmente.
Revista del consumidor

Es importante mencionar que las marcas con resultados no favorables pueden iniciar su proceso para tener los parámetros indicados de acuerdo con Profeco.

Ahora sí, ya tienes la información necesaria sobre el peor y mejor impermeabilizante según Profeco para mantenerte prevenido en esta temporada de lluvias.