La aerolínea Latam, la mayor de Latinoamérica, se ha declarado en bancarrota en su país de origen, Chile, así como en Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, lo que en la práctica equivale a declarar el concurso de acreedores, por el “impacto sin precedentes” del COVID-19.
Anunciamos recientemente nuestro proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de los EE. UU. #ContinuaremosVolando y queremos informarte que nuestra operación continuará sin ningún tipo de impacto. Ingresa en: https://t.co/HdK2Z1MZs4
— LATAM Chile (@LATAM_CHI) May 26, 2020
Las filiales de Argentina, Paraguay y Brasil no están incluidas en la solicitud de bancarrota, y en este último país mantiene conversaciones con el Gobierno para buscar apoyo financiero, al igual que en Chile, Colombia y Ecuador, para “en la medida de lo posible”, proteger el empleo y minimizar la caída de sus operaciones.
Información relacionada: A partir del 1 de julio se levantará cuarentena para turistas en España
En un comunicado, la aerolínea explica que se ha acogido a la ley 11 de bancarrota en los Estados Unidos, una semana después de haberse desvinculado de mil 400 de sus trabajadores como resultado de las consecuencias económicas de la pandemia.
#ContinuaremosVolando mientras nos reorganizamos bajo el capítulo 11 de los EEUU para atravesar el COVID-19, mientras transformamos nuestro negocio, nos adaptamos a una nueva forma de volar y aseguramos la sostenibilidad a largo plazo. Conoce más en https://t.co/GuArxQdRKl pic.twitter.com/MLdA3xYMPr
— LATAM Chile (@LATAM_CHI) May 26, 2020
Respaldo de accionistas
La compañía cuenta con el respaldo de sus dos principales accionistas, las familias Cueto y Amaro y Qatar Airways, que tienen previsto inyectar 900 millones de dólares para hacer frente a la situación.
La aerolínea aclara que los empleados del grupo seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, y los proveedores recibirán sus pagos “en tiempo y en forma” por todos los bienes y servicios entregados desde el 26 de mayo de 2020 en adelante.