Micronegocios sobreviven con ventas por debajo del 50%: Canacope

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño destacó que de no atender el llamado para salvar al sector formal de la microempresa familiar, el costo social será más alto.

Los empresarios de la CANACOPE, proponen que el apoyo al sector se realice por medio del endeudamiento público / Reuters
Escrito en ECONOMÍA el

Tras denunciar que han sido excluidos de la política de apoyo del gobierno federal ante la crisis por el COVID-19; la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, informó que los micronegocios sobreviven con ventas por debajo del 50 por ciento.

La Canacope que encabeza Daniel Contreras Pérez, exigió la implementación de un programa social que permita a sus establecimientos sortear la pandemia y para cuya reactivación de su economía se requiere de cuando menos 20 mil pesos mensuales.

Los empresarios de la CANACOPE, proponen que el apoyo al sector se realice por medio del endeudamiento público, recurso económico que al final del día, apuntaron, será pagado por los contribuyentes formales del país a través del pago de impuestos.

Información relacionada: Entrega de créditos empezará a partir del próximo lunes: AMLO

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, sostuvo que de no atender el llamado para salvar al sector formal de la microempresa familiar, el costo social será más alto, el terminar con cientos de miles de microempresarios e incrementar el desempleo.

Los pequeños empresarios lamentaron que la preocupación del ejecutivo federal este orientada sólo a la microempresa que cuente con una plantilla de uno a cinco empleados registrados en el IMSS y que hayan mantenido a los mismos en el primer trimestre del año.