Falta de talento puede detener desarrollo y crecimiento de industria de autopartes: INA

Aseguró que si no se les otorga a las empresas la gente que necesitan, ello puede detener el avance de la industria de autopartes.

Escrito en ECONOMÍA el

Lo único que puede detener el desarrollo y crecimiento de la industria de autopartes en México es la falta de talento, aseguró el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Oscar Albín.

“Ni las amenazas externas ni los cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) nos van a detener, el crecimiento está ahí y seguirá estando. Lo único que nos puede limitar será el tema del capital humano”, destacó.

Durante su participación en el Industrial Human Capital Summit, que se lleva a cabo en esta entidad, aseguró que si no se les otorga a las empresas la gente que necesitan, ello puede detener el avance de la industria de autopartes.

En la mesa de trabajo “Visualizando la demanda de capital humano, una visión nacional” enfatizó que hoy en día la alta robotización industrial está reemplazando la mano de obra, pero las necesidades de talento son específicas, como especialistas en manejo de datos matemáticos.

Refirió que hace 10 años un robot costaba 100 mil dólares y reemplazaba a una mano de obra que costaba 35 dólares la hora, pero hoy el robot vale 10 veces menos, lo único que consume es energía eléctrica y trabaja los 365 días del año.

Por lo tanto, dijo que la industria necesita gente con otras características y “uno de los talentos que más necesitamos, y no hay, es la gente especializada en matemáticas. Hay una gran cantidad de datos en la nube y no sabemos cómo usarlos”.

Al respecto, dijo que como representante de empresas de autopartes entró en pláticas con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para que le den ese enfoque a sus licenciaturas de Actuaría.

Por lo tanto, aseguró que lo único para tener gente capacitada es el tema de la educación dual, que se inventó en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y lo copió Japón y Corea, países que industrialmente están a la vanguardia.

En este sentido, México sólo tiene que copiar lo que ha sido exitoso y que consiste en incorporar a los estudiantes al campo laboral al mismo tiempo que continúan su instrucción académica para que apliquen lo aprendido antes de salir a buscar trabajo.