VOCABULARIO

Generación Z: Conoce el diccionario con las frases y palabras que los identifican

Los conocidos como “centennials” son los nativos digitales que mejor entienden las redes sociales y las nuevas tendencias, hasta el punto de que tienen su propio vocabulario.

Los “centennials” tienen su propio vocabulario que, para miembros de otras generaciones, resulta a veces incomprensible.
Los “centennials” tienen su propio vocabulario que, para miembros de otras generaciones, resulta a veces incomprensible.Créditos: EFE/Canva.
Escrito en TENDENCIAS el

Hay ciertas palabras o expresiones que son únicas en la famosa generación Z, utilizadas principalmente en redes sociales, pero ¿realmente conoces el significado de cada una? Sigue leyendo para conocer el diccionario centennial.  

Seguramente alguna vez te dijeron: “¿Tienen ustedes algún ‘crush’? ¿Han ‘shippeado’ alguna vez a dos personajes de ficción? ¿Le han respondido a algo con un ‘ok, boomer’? ¿Hay algo que les dé especial ‘cringe’?”, pero quedaste con cara de “What”, es momento de aclarar dudas.

EFE

Diccionario con las frases y palabras más relevantes de la generación Z

Esta lista recoge las frases y palabras más habituales de esta generación, y tal vez puedas evitar el próximo “ok, boomer” cuando estés en conversación con los más jóvenes.

  • Aesthetic: Es simplemente el término para referirse a publicaciones de redes sociales hechas con imágenes bonitas. Muchas veces son de vestuario, comida, paisajes u objetos. Suelen usarse filtros para resaltarlas y a menudo son en colores pasteles y con un toque nostálgico de los 80 y 90.
  • Amén: Se usa para enfatizar lo real que resulta algo, como si fuese tan verídico que resultase dogmático.
  • ATR: “A todo ritmo”, hace alusión a que se va a salir de fiesta a exprimir al máximo la diversión.
  • Bro / Brodi: Forma de llamar a un amigo.
  • BTW: de “By the way”, significa “por cierto”.
  • Cancelar: Término que se emplea para referirse a alguien, normalmente famoso, al que han criticado o dejado de seguir en masa en redes sociales debido a algún comentario o comportamiento.
  • Chill: Viene del inglés y hace alusión a relajarse y tomarse algo con calma.
  • Cringe: Algo que da vergüenza ajena.
  • Crush: El interés amoroso de alguien, especialmente en redes sociales.
  • De ruta: Se utiliza para referirse a algo que está especialmente bien. Por ejemplo: “ese plan estuvo de ruta”.
  • Devorar: Hacer algo tan bien que no se tenga competencia en el evento de dicho acto: “Shakira devoró en la MET gala”.
  • Doxear: Revelar información personal en redes sociales.
  • Equis: Término para referirse a algo o alguien que no tiene importancia: “no voy a preocuparme por lo que opine ese equis de mí”.
  • Fail: Fallo o fracaso muy vergonzoso, a veces se utiliza sustituido directamente por su inicial, “F”. Por ejemplo: “se me perdieron los deberes, F”.
  • Fake: Contenido falso o manipulado.
  • GPI: Son las siglas de “Gracias por invitar” y se utiliza de manera sarcástica cuando una persona no ha sido invitada a algún evento: “qué divertida la fiesta, GPI”.
  • Hype: Emoción que se siente ante algo que está por suceder: “he visto el tráiler de la nueva temporada de ‘Stranger Things’ y me muero del hype”.
  • LOL: Viene de “laugihng out loud” y hace alusión a algo tan gracioso o absurdo que es para reírse en voz alta.
  • Lit: Viene de “literal”, y se usa para decir que algo resulta una descripción acertada de una situación. Por ejemplo, ante alguna publicación o noticia, alguien puede decir “lit soy yo”.
  • POV: Siglas de “point of view” (punto de vista). Se usa para plantear situaciones hipotéticas, especialmente en algún vídeo vertical: "POV: no entiendes nada de lo que dicen los centennials".
  • Random: Se usa para referirse a algo o alguien que no encaja con la situación y parece hecho al azar o sin pensar: “mira a ese random de ahí, pasando por delante del vídeo”.
  • Stalkear: Espiar a alguien en redes sociales.
  • TBT: De “Throwback Thursday” (Otra vez jueves), se emplea para hacer alusión a recuerdos del pasado.
  • Watafak: de “What the fuck”, que se utiliza para expresar sorpresa ante algo absurdo o chocante. A veces se usan solo las siglas “WTF”.
  • X2, X3, X4, X5: Se usa la “X” junto a cualquier número como si se estuviera multiplicando, para dar énfasis de estar de acuerdo con alguien.
EFE

Ahora sí, ya no hay pretextos para no entender a la famosa generación Z, pues con este diccionario podrás identificar palabras que solo ellos usan.

Con información de EFE.