SALUD MENTAL

Depresión blanca: Cuando la Navidad no genera alegría, descubre el por qué

Contrario a los sentimientos positivos, este tipo de padecimiento puede llevar a que estas fechas sean una época de malas emociones.

La depresión blanca es un padecimiento común de esta época
La depresión blanca es un padecimiento común de esta época Créditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

La Navidad está a la vuelta de la esquina y para muchos es época de alegría y felicidad, de estar y compartir con la familia, pero para muchos otros eso no es así y se convierte en una fecha de tristeza, desinterés, donde aparece un padecimiento emocional llamado la depresión blanca, paro ¿qué es y cómo se trata?, aquí te decimos. 

Esta fecha en México es una de las de mayor arraigo, ya que las familias se reúnen en para conmemorar el nacimiento del hijo de Dios con muchas costumbres, creencias y abundante comida.

Sin embargo, para muchas personas ese sentimiento de alegría de estas fechas, genera el efecto contrario y prevalecer la tristeza y con sentimientos adversos.

¿Qué es la depresión blanca?

Este tipo de situaciones emocionales tienen una denominación científica llamada 'depresión blanca' o 'blues de Navidad', el cual psicológicamente no está catalogado como un trastorno.

Según la UNAM, este estado de ánimo negativo es temporal, se relaciona con cada detalle que tiene que ver con este festejo y todo lo relacionado con el fin de año.

Algunos de los síntomas que presentan quienes sufren de ello son: mal humor, ansiedad, tristeza y falta de apetito, entre otros factores.

La profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Patricia Bermúdez Lozano, señala en una publicación que los factores que propician a tener depresión blanca son las percepciones psicológica, familiar, social y económica, entre otras.

La llamada depresión blanca puede estar predispuesta genéticamente en aquellas personas que han tenido familiares que padecen de una depresión severa, según la especialista.

Indicó que los factores que propician a tener depresión blanca son las percepciones psicológica, familiar, social y económica.

“Para algunos es una época de mucho estrés y desgaste, de desmotivación por no tener una estabilidad económica o de desestabilización psicológica por problemas no resueltos en su vida personal, como no haber cumplido metas por diferentes razones, o por estar en duelo por la pérdida de seres queridos”, explicó.

¿Quiénes pueden presentar depresión blanca y cómo atenderla?

Bermúdez Lozano, dijo que se puede estar predispuesta genéticamente en aquellas personas que han tenido familiares que padecen de una depresión severa, por lo que es de suma importancia acudir con un especialista de salud mental para tratar este malestar.

En algunos casos más severos, si es muy necesario, "debemos ser atendidos por profesionales de manera inmediata y tener un tratamiento que nos permita salir adelante y no caer en depresión”, señaló la profesora universitaria.

Según la experta, estos son algunos consejos para las personas que no logren sentirse cómodas con su entorno en estas fechas:

Organizar nuestros pensamientos: Hay que fijarse en los aspectos positivos de las personas y de la festividad. No cerrarse a que todo es negativo.

Perdonar: A veces cargamos con emociones que no son saludables para nosotros. Hay que hacer una reflexión interna y ser honestos con nosotros mismos. Perdonarnos si reconocemos que hicimos algo mal y perdonar a los demás también.

Llevar a cabo actividades placenteras: Hablar con amigos, dar una vuelta, incluso bañarse tranquilamente puede ayudarnos a relajarnos y tener una mejor perspectiva de las cosas.

Aceptar que no somos los únicos que vivimos con ese estado de ánimo negativo.

Hacer actividades altruistas: “Hay que pensar en los demás. Mucha gente sufre, pero nos encerramos en que ‘sólo somos nosotros’ y no es así. Si ayudo a otro, eso me hará sentir mejor”.

Tomar terapia: “Si es muy necesario, debemos ser atendidos por profesionales de manera inmediata y tener un tratamiento que nos permita salir adelante y no caer en depresión”.

Ahora que ya sabes que es la depresión blanca, debes considerar que según el Instituto Nacional de Salud Mental, esta condición es un tipo de depresión que se caracteriza por su patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre cuatro y cinco meses al año y que se acentúan en Navidad.