SALUD

La 'Depresión Sonriente': Una Realidad Oculta en la Lucha contra la Depresión

“La sonrisa, la teatralización del bienestar y las conductas destinadas a distraerse y distraer a los demás respecto de la situación real, son respuestas de evitación…”, recalca especialista.

'La sonrisa es la teatralización del bienestar y las conductas destinadas a distraerse y distraer a los demás respecto de la situación real', describe especialista.
"La sonrisa es la teatralización del bienestar y las conductas destinadas a distraerse y distraer a los demás respecto de la situación real", describe especialista. Créditos: EFE
Escrito en TENDENCIAS el

Frente al panorama de la depresión, un fenómeno persistente pero poco conocido ha comenzado a ganar atención: la 'Depresión Sonriente'. Este término se refiere a una forma de trastorno depresivo en la que los síntomas característicos se mantienen ocultos tras una fachada de bienestar, dificultando así su detección tanto para quienes la padecen como para su entorno cercano.

La Dra. Marta Calderero, especialista en Psicología de la Salud, arroja luz sobre este fenómeno intrigante. Explica que las personas con 'depresión sonriente' experimentan los síntomas típicos de la depresión, pero los reprimen y evitan mostrarlos en público. Esta respuesta evitativa tiene como objetivo negar el malestar, distraerse y minimizar la atención sobre lo que realmente está generando el malestar.

“La sonrisa, la teatralización del bienestar y las conductas destinadas a distraerse y distraer a los demás respecto de la situación real, son respuestas de evitación para intentar no prestar atención en aquello que genera malestar”, aclara Calderero. Esta dinámica puede llevar a cabo una falta de detección temprana y diagnóstico, lo que significa que muchas personas pueden estar en silencio sin buscar ayuda.

Ilustrativa. Quienes padecen 'depresión sonriente' experimentan los síntomas típicos de la depresión, pero evitan mostrarlos en público. Foto: EFE.

Si respondes con un "Todo bien", quizá tengas "Depresión Sonriente"

A menudo, quienes experimentan 'depresión sonriente' ocultan sus sentimientos de malestar y desinterés creciente en actividades que solían disfrutar. Para ellos, la sonrisa y la respuesta automática de "Todo bien" pueden convertirse en una máscara detrás de la cual se esconde una realidad dolorosa.

La Dra. Vanessa Rodríguez Pousada, de la Universitat Oberta Catalunya (UOC), destaca que el deseo de ocultar la depresión lleva a las personas a adoptar una posición activa para que los demás no perciban su lucha interna. Este esfuerzo constante por mantener las apariencias puede derivar de la creencia social de que la felicidad es un mandato, lo que puede generar sentimientos de culpa por experimentar malestar.

El esfuerzo por mantener las apariencias puede existir de la creencia de que la felicidad es un mandato social. Foto: EFE. 

Signos de la 'Depresión Sonriente'

A pesar de los intentos de ocultamiento, pueden surgir signos externos que alerten a las personas cercanas. La 'depresión sonriente' puede manifestarse a través de alteraciones del apetito, insomnio o exceso de sueño, sensación de pesadez en extremidades y rechazo a críticas. La Dra. Calderero también señala que los afectados pueden experimentar emoción o enlentecimiento motor, dificultades de concentración, cambios en el peso corporal y sentimientos intensos de inutilidad o culpa.

La detección temprana y el apoyo adecuado son cruciales en la lucha contra la 'depresión sonriente'. La Dra. Calderero aconsejar mantener una actitud cercana y empática, evitando la confrontación fuerte. En lugar de eso, se debe fomentar la conciencia emocional y la aceptación de los sentimientos. Finalmente, anima a buscar orientación profesional cuando sea necesario para facilitar la recuperación.

La 'Depresión Sonriente' destaca la importancia de comprender la complejidad de la salud mental y la necesidad de promover la apertura y la aceptación en la sociedad. La lucha contra la depresión, en todas sus formas, requiere un enfoque holístico que aborde tanto los síntomas visibles como los ocultos. Solo a través del diálogo, la empatía y el apoyo continuo, se puede esperar un futuro en el que la salud mental sea una prioridad para todos. Con Información de EFE.