NUEVO LEÓN

UANL da recomendaciones para ahorrar y evitar gastos hormiga

La importancia de evitar gastar en artículos o situaciones inecesarias puede beneficiar enormemente en nuestra economía.

Créditos: UANL
Escrito en NUEVO LEÓN el

En esta cuesta de enero, los precios aumentan y representan un problema económico a miles de familias, ante esta situación, surge la necesidad de ahorrar para poder adquirir diversos productos o servicios, es por ello que la Universidad Autónoma de Nuevo León brindó recomendaciones para evitar los gastos hormiga. 

El exdirector del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, Édgar Luna, indicó que es muy importante combatir dichos gastos, ya que representan hasta un 30% del ingreso de una persona. Según Luna, esos pequeños desembolsos diarios, como la compra de un café, podían convertirse en un obstáculo para el ahorro.

Recomendaciones para ahorrar

Para fomentar una cultura de ahorro, Luna aconsejó destinar al menos un 5% del ingreso, con la meta de alcanzar el 20%. El experto también subrayó la necesidad de contar con liquidez para afrontar imprevistos, como gastos médicos inesperados.

En este sentido, el especialista sugiere prácticas cotidianas, como preparar la comida en casa y optar por caminar en lugar de tomar taxi, como medidas que pueden marcar la diferencia en el logro de objetivos de ahorro.

Aunque reconoce que existen diversas modalidades para ahorrar, desde alcancías hasta opciones más formales como cuentas bancarias, Luna enfatiza la importancia de generar algún tipo de ganancia. Además, señala que, aunque las tandas son populares en México, no contribuyen al crecimiento del dinero.

Luna Domínguez también advierte sobre el uso desmedido de las tarjetas de crédito, ya que pueden generar desequilibrios económicos significativos con tasas de interés que alcanzan el 40%. El exdirector del Centro de Investigaciones Económicas destacó la importancia de evitar el endeudamiento y el pago mínimo, ya que puede resultar en una deuda que se acumula rápidamente.

Finalmente, para poder ahorrar podemos poner en práctica lo siguiente: Establecer un presupuesto, buscar un mecanismo formal para el ahorro, evitar gastos hormiga, tratar de ahorrar el 20% del ingreso y tener cuidado con las tarjetas de crédito.