CÁMARA DE DIPUTADOS

Ponen en pausa en San Lázaro a la reforma que limitará al Tribunal Electoral

Las bancadas promotoras del proyecto, reconocieron desacuerdos y abrieron espacio de diálogo y consulta entre bancadas y partidos, hasta la siguiente semana.

Ignacio Mier, diputado federal por Morena.
Ignacio Mier, diputado federal por Morena.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, en medio de un proceso de negociación opaco y atropellado, la mayoría de los coordinadores parlamentarios, promotores de la polémica iniciativa que limita las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), anunciaron que no hay acuerdo sobre el proyecto.

En consecuencia, su debate en la Comisión de Puntos Constitucionales y eventualmente en el Pleno, se pospuso hasta la semana entrante, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier.

Pausa a la reforma al Tribunal, por falta de acuerdos

Primero en redes sociales y posteriormente en un pronunciamiento público, el también líder de Morena dio a conocer un documento, firmado también por el coordinador panista, Jorge Romero, donde se informa la determinación de poner pausa.

También se determinó abrir espacios de diálogo entre las fracciones parlamentarias y las dirigencias de sus respectivos partidos políticos; y entre diputados y senadores de la República, a fin de encontrar los consensos necesarios.

Aunque en el pronunciamiento escrito de los coordinadores admitieron que hasta el momento no se han generado los acuerdos para dar luz verde a la reforma y “frente a los cuestionamientos de la opinión pública", en rueda de prensa el diputado Mier Velazco dijo que los trabajos para ajustar el proyecto van muy avanzados, a más del 90 por ciento.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, estimó que la siguiente semana, probablemente el martes 18 de abril, después de que la Junta de Coordinación Política se vuelva a reunir, la instancia a su cargo podría reanudar trabajos.

Ajustes al proyecto

Los diputados Mier Velazco y Robledo Ruiz dieron detalles de los aspectos que se están modificando al anteproyecto de dictamen.

Indicaron que en materia de acciones afirmativas, que se propone incorporar a la Constitución, que tendrán el 10 por ciento de las curules y los escaños en San Lázaro y el Senado de la República.

De modo que al menos 50 espacios les correspondan a las llamadas “acciones afirmativas”.

Con ello, confirmó el diputado Mier, quedó desactivada la “rebelión” interna en Morena.

Insistió en que las facultades del Tribunal Electoral no se verán limitadas, sin embargo, los magistrados no podrán intervenir en las decisiones de Poder Legislativo, las cuáles quedarán sujetas a control de la Suprema Corte de Justicia.

En artículos transitorios se propuso, que se respetará la autonomía de los Congresos estatales, los ayuntamientos y las alcaldías en la Ciudad de México.

Respecto a la vida interna de los partidos, tendrán que respetar los principios de paridad de género, a dar al menos el 10 por ciento de sus candidaturas a las acciones afirmativas, y tendrán facultad de autorregular sus elecciones internas, aunque esto no significa que los militantes no podrán acudir al Tribunal, si consideran que sus derechos son violentados.

Mier contra Creel

El presidente de la Junta de Coordinación también arremetió contra el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, de haber sido el responsable de provocar incertidumbre y confusión sobre el futuro de la iniciativa, al “filtrar” a la prensa, que su bancada, la del PAN, que inicialmente respaldó e incluso impulsó la iniciativa, se desistía de apoyarla.

El congresista de Morena afirmó que el diputado Creel Miranda, faltando a sus obligaciones nuevamente, actuó de manera imparcial, afectó el diálogo en que estaba participando su propio coordinador parlamentario y entorpeció el curso de los acuerdos.

No sólo jugó un papel de militante de partido, sino de aspirante presidencial que “metió en problemas” a su líder parlamentario.

“Se ha convertido en un activo militante de que incluso mete en problemas a su coordinador, y eso no se lo vamos a permitir. Hay una gran molestia de los coordinadores de todos los grupos parlamentarios con relación a la actuación reiterada del presidente de la Mesa Directiva, que no podemos decir que hay inocencia o falta de experiencia, es un acto anticipado, simplemente, que generó esta confusión”, refrendó.