LGBTTTIQA+

Cifras oficiales de transfeminicidios en México no existen, denuncian

Según la organización civil Letra S, en 2021 se registraron “al menos” 78 de éstos crímenes en el país.

Organizaciones sociales dicen que no hay datos oficiales en México de transfeminicidio.
Organizaciones sociales dicen que no hay datos oficiales en México de transfeminicidio.Créditos: Foto: Cuartoscuro.com
Escrito en NACIONAL el

En México no existen cifras oficiales sobre cuántas mujeres trans son asesinadas, sin embargo, de acuerdo a la organización civil Letra S, en 2021 se registraron “al menos” 78 de éstos crímenes en el país, esto implicaría que los transfeminicidios van al alza, de acuerdo al director Alejandro Brito.

En el marco de la conferencia de prensa para exigir justicia para Mireya Rodríguez Lemus, defensora de derechos humanos asesinada en septiembre del 2020 en Chihuahua, señaló que mientras los homicidios de hombres gays se han estabilizado, los de mujeres trans van a la alza, ya que el 51 por ciento de las víctimas de la comunidad LGBTTTIQ+ son ellas.

Abundó que Chihuahua es el segundo estado con el mayor número de éstos delitos después de Veracruz y a pesar de ello las autoridades no juzgan a los presuntos responsables con perspectiva de derechos humanos ni bajo un proceso diferenciado y en el caso del presunto perpetrador del transfeminicidio de Mireya Rodríguez, fue liberado.

Por su parte, la abogada Laura Hernández señaló que los jueces a cargo del proceso determinaron liberar al presunto victimario a pesar de los elementos de prueba, desecharon al menos 55 testimoniales y más de 60 pruebas documentales.

Finalmente, se ha pedido a las autoridades que otorguen medidas de protección al padre de la víctima y a sus compañeras trans, quienes fueron consideradas víctimas indirectas en un hecho histórico.