Piden a la ONU intervenga en desaparición de mujeres trans en Jalisco

Kenia Duarte Pérez y Karla García Duarte fueron vistas por última vez en Zapopan el pasado 18 de septiembre.

Escrito en NACIONAL el

Las organizaciones Unión Diversa de Jalisco (UDJ) y Litigio Estratégico en Derechos Humanos (Idheas), solicitaron a la ONU su intervención para la búsqueda y localización de dos mujeres trans desaparecidas en Jalisco.

El pasado 18 de septiembre Kenia Duarte Pérez y Karla García Duarte fueron vistas por última vez en Zapopan, ellas se suman a 11 mil 263 casos de personas desaparecidas en esa entidad.

Información relacionada: Asesinan a Mireya Rodríguez, activista trans en Chihuahua

Las organizaciones consideran que debido al tiempo transcurrido desde la desaparición y ante la ausencia de resultados en el proceso de búsqueda de las víctimas e investigación del delito, decidieron acudir a las Naciones Unidas para denunciar los casos y exigir la pronta localización de las víctimas.

Entre otras medidas, solicitaron al Comité CED exhortar al Estado mexicano a realizar todas las acciones de búsqueda necesarias y adecuadas para determinar el paradero y la suerte de las mujeres desaparecidas, asegurando la inclusión de un enfoque diferenciado y de género y la aplicación del principio de no discriminación, tomando en consideración la identidad de género de las víctimas y su consideración especial de vulnerabilidad.

Asimismo, solicitaron asegurar una efectiva coordinación entre los procesos de búsqueda y de investigación penal, así como el acceso periódico de las familias a la información sobre las diligencias realizadas y los resultados obtenidos, entre otros aspectos.

En la petición las organizaciones civiles advirtieron al Comité CED sobre el contexto generalizado de desapariciones en el estado de Jalisco, en el que se registra oficialmente un total de 11 mil 263 casos de personas desaparecidas, siendo la segunda entidad federativa del país con el mayor número de casos.

También alertaron sobre la grave crisis de violencia en contra de la comunidad LGBTTTIQ en México, particularmente en contra de las mujeres trans, quienes viven en condiciones de extrema estigmatización, precarización y marginación como consecuencia de la violencia de género y de las desigualdades en las estructuras económicas y culturales.