LEY DE INGRESOS 2023

Ley de Ingresos 2023 es aprobada en lo general por Cámara de Diputados

Sin cambiar nada a la propuesta del Ejecutivo Federal, estiman que el paquete económico del año entrante tendrá 8.3 billones de pesos.

Aprobación en lo general de la Ley de Ingresos para el presupuesto 2023 en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados.
Aprobación en lo general de la Ley de Ingresos para el presupuesto 2023 en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados en una rápida y ríspida discusión general, que terminó con gritos y reclamos a la presidenta en turno de la Mesa Directiva, se aprobó en lo general, la Ley de Ingresos 2023, propuesta por el Ejecutivo Federal.

La diputada panista Noemí Berenice Luna, recibió el repudio e incluso, exigencias de sustitución, lanzadas por legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT).

La votación general del ordenamiento que en cuanto sea aprobado en su conjunto, será turnado al Senado de la República, fue de 266 a favor y 212 en contra.

Para la discusión particular se presentaron más de 880 reservas con propuestas de modificación, las cuales se prevé sean rechazadas por completo.

La presentación de cientos de mociones alargará el debate hasta la mañana de este viernes 21 de octubre.

Al Pleno, la mayoría llegó nuevamente con la consigna de no tocar la iniciativa de la Presidencia de la República.

Se desinfla aumento al precio del crudo

A lo largo de la jornada legislativa, se habló de la negociación y jaloneo entre las fracciones parlamentarias, en especial del PT y Morena, sobre la posible modificación al proyecto de Ley de Ingresos.

Lo anterior, a petición de congresistas del PT y también del PRD, con el fin de elevar en un dólar, la estimación del precio del barril de petróleo en 2023.

Los petistas pedían a sus aliados de Morena, subir de 68.7 a 69.7 dólares el precio del crudo.

La moción impulsada por los petistas naufragó, ante la negativa de los morenistas a incumplir la directriz de no cambiar ni una coma al proyecto económico 2023.

Paquete económico 2023

Al fundamentar el proyecto, la diputada del Partido Verde (PVEM), Eunice Monzón recordó que la Federación estima contar el año entrante con una bolsa global de recursos por 8.3 billones de pesos.

De esa suma, 5.3 billones de pesos se captarán por la vía de ingresos del Gobierno Federal; y 1.1 billones se recibirán por ingresos derivados de financiamientos, es decir, a través de deuda, planteó.

Recordó que la propuesta económica del Ejecutivo Federal mantiene la política de no crear nuevos ni aumentar los impuestos existentes, y se sustenta en criterios de política económica estimados conforme a las condiciones actuales de la economía nacional e internacional.

Se estima que el Producto Interno Bruto registre un crecimiento real que oscile en el rango de entre 1.2 y 3 por ciento, el tipo de cambio se ubique en los 20.6 pesos por dólar, la plataforma de producción de petróleo crudo sea de 1.8 millones de barriles diarios, con un precio promedio por barril de 68.7 dólares y que la inflación cierre en el 2023 en un 3.2 por ciento”, planteó.

Oposición rechaza Ley de Ingresos

Al fijar su postura, los congresistas de la oposición criticaron el rumbo económico del país, el alto nivel de endeudamiento, el crecimiento en 4 millones el número de personas en pobreza.

Con pancartas, los integrantes de la bancada de Acción Nacional mostraron gráficas con las cifras sobre el bajo crecimiento de la economía, el impacto de la inflación en el bolsillo de los mexicanos y el alto nivel de endeudamiento en la presente administración.

Morena y aliados salieron a defender la propuesta de ingresos, al afirmar que se mantiene la disciplina fiscal, se cumplirá la palabra de no incrementar impuestos y el ofrecimiento de hacer un uso racional y controlado de la deuda.

Aseguraron que la inversión de los recursos públicos adecuadamente, se comprueba en la construcción de las megaobras de infraestructura, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como los programas de apoyo social del Ejecutivo Federal.