NACIONAL

Justifica SHCP paquete económico 2023 ante diputados federales

Dentro de los programas de apoyo social más relevantes se encuentra la pensión para adultos mayores, ésta será de 4 mil 800 pesos bimestrales en 2023.

Algunos temas centrales serán las medidas para combatir la inflación y la carestía, la salud, la seguridad y educación.
Algunos temas centrales serán las medidas para combatir la inflación y la carestía, la salud, la seguridad y educación.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe del Presidente de la República y para presentar el paquete económico 2023.

Desde la Tribuna del recinto, en un ejercicio de rendición de cuentas que arrancó con más de dos horas de retraso y se alargó por seis horas, el funcionario refrendó que el gasto neto total el año entrante, será de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos.

Prioridades 2023

Hizo énfasis en que 8 de cada 10 pesos del presupuesto, están previamente comprometidos en gastos obligatorios y aun así, se garantiza la asignación de recursos a las prioridades marcadas por el Ejecutivo Federal: la política de desarrollo social y los programas sociales, así como las megaobras de infraestructura que promueven el desarrollo regional.

“Proponemos un gasto total neto de 8 billones 299 mil millones de pesos, que es 26.4 por ciento del Producto y un aumento de 11.6 por ciento real, respecto al publicado en el presupuesto 2022”, enfatizó.

También serán centrales las medidas para combatir la inflación y la carestía, la salud, la seguridad y educación, dijo.

Aprovechó para recordar que en el país, aproximadamente el 70 por ciento de las familias mexicanas reciben algún tipo de apoyo social del Ejecutivo Federal.

Hizo énfasis en el aumento de 84 por ciento al presupuesto del programa La Escuela es Nuestra, que absorberá componentes de las desaparecidas Escuelas de Tiempo Completo, como la ampliación del horario y la entrega de alimentos a los alumnos.

Detalló que en el caso de uno de los programas de apoyo social más relevantes, la pensión para adultos mayores, ésta será de 4 mil 800 pesos bimestrales en 2023, y deberá llegar a 6 mil pesos mensuales en 2024.

Reclamos y críticas al titular de Hacienda

El titular de Hacienda recibió, con seriedad en el rostro, casi inexpresivo, las preguntas y alabanzas de los legisladores del bloque mayoritario, al igual que las críticas y cuestionamientos de los congresistas de la oposición.

Los legisladores del bloque opositor coincidieron en advertir que las cifras del presupuesto 2023 no son sólo optimistas, sino irreales.

Movimiento Ciudadano (MC) se refirió en particular al incremento en el “presupuesto militar”.

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) le entregó su propuesta de aplicar un subsidio a la tortilla, para que el kilo de ese producto no pase de 10 pesos.

Los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) advirtieron que este 2022 la política fiscal fue de “terrorismo” y sin “Miscelánea fiscal” para 2023, esa situación se repetirá.

También le reclamaron el recorte de casi 16 mil millones de pesos al rubro de salud, en particular para vacunas.

“La inflación está de la chingada”

Cuando Ramírez de la O hablaba de la inflación y que ésta no ha afectado tan drásticamente a los bolsillos de los ciudadanos, legisladoras de oposición, una de ellas la priísta Melissa Vargas, le mostraron un par de pancartas con alusiones.

“La inflación está de la chingada. Atte. El pueblo de México”, decía el cartelón de la diputada Vargas.

También por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el exsecretario de Economía y diputado federal, Ildefonso Guajardo, le dijo que con el proyecto económico del Ejecutivo, del 2018 al 2020, a diario, un promedio de 4 mil mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza.

Deuda

Manifestó que el paquete económico 2023 establecerá las bases para que en 2024, se emprenda la transición “responsable, ordenada y sin sobresaltos” al siguiente gobierno, año en que se consolidará el proyecto fiscal del presente gobierno.

Respecto a la deuda, indicó que el país tiene una de las más baja del mundo, con 49 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Reconoció que el costo financiero de la deuda aumentó el equivalente al 3.4 por ciento del PIB, pero su manejo ha sido responsable, pues no se ha “sobre estirado” la liga del endeudamiento.

Indicó que para enfrentar esos compromisos, se echó mano de parte de los recursos acumulados en los fideicomisos desaparecidos desde 2020.

Proyecto prudente

Antes de comenzar a responder los cuestionamientos de los legisladores, remarcó que el proyecto económico del año siguiente se sustenta en una política fiscal prudente y responsable, que mantendrá estabilidad macroeconómica y en las finanzas públicas, centrada en la disciplina fiscal.

Se diseñó para hacer frente a factores como el alto nivel inflacionario, la volatilidad de los precios de energéticos, las altas tasas de interés, las presiones inflacionarias y los conflictos geopolíticos.

Indicó que en los últimos tres trimestres, el país ha registrado crecimiento económico, que permitirá cerrar el 2022 con un promedio de 2.4 por ciento, fluctuante entre el 1.9 y el 2.9 por ciento.

Destacó que la economía nacional ya recuperó el nivel previo a la pandemia por COVID-19, y por ello se mantendrán finanzas públicas sanas, a pesar de que este año se inyectaron relevantes partidas a los subsidios al precio de los combustibles.