ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Día Internacional de la Energía Limpia: ¿Cuáles son los retos para México?

Ana Muradás, especialista en temas energéticos y directora general de Quartux habló de las deudas y el rumbo de México hacia las energías limpias.

México tiene mucho potencial en cada estado para llegar a las energías limpias.
México tiene mucho potencial en cada estado para llegar a las energías limpias.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Ana Muradás/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, Ana Muradás, especialista en temas energéticos y directora general de Quartux habló de las deudas y el rumbo de México en el marco del Día Internacional de la Energía Limpia.

Hoy viernes 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Por ello, la especialista en temas energéticos habló sobre la potencia de energía y la energía limpia y renovable, que es la parte más importante, ya que en México tenemos todo ese potencial y tenemos la ventaja también de tener empresas privadas mexicanas que están detrás buscando que realmente el país tenga este gran impacto y seamos pues una referencia en el mundo.

“Realmente México es de los pocos países que no tienen realmente objetivos en materia de energía renovable, entonces tenemos que dar un paso atrás y verlo, también, de la parte de las empresas privadas, aprovechar todos estos espacios que tenemos, en términos de dónde estamos ubicados”.

El fin en nuestro país, dijo, es realmente generar energías limpias y aprovecharlas al máximo para que tengamos siempre esta energía disponible y que seamos un país limpio.

Reiteró la importancia de aprovechar las empresas privadas, que son las que hasta el día del hoy tienen en cierta realidad y una experiencia mucho más grande en estos temas, “apoyar al final todas estas empresas privadas, porque nosotros lo que queremos es apoyar a nuestro propio país y realmente con toda la información que tenemos, todas las tecnologías en términos de energías renovables, almacenamiento de energía, que también es básico, pues hay que aprovecharlo”, dijo.

 Ana Muradás, especialista en temas energéticos, consideró que en México “hace falta poner más atención y meterse a lo que es la energía solar, eólica y aprovechar al máximo en cada uno de los estados los beneficios que tenemos, porque la ubicación que tenemos nos ofrece una gran ventaja”.