ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Reforma de pensiones pone nervioso al sistema financiero: Eduardo Torreblanca

El colaborador de MVS Noticias afirmó que, el presidente ya ha hecho un esfuerzo muy importante para que no se nos olvide el presupuesto.

Coparmex afirma que reforma a pensiones ya está en marcha.
Coparmex afirma que reforma a pensiones ya está en marcha.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Eduardo Torreblanca.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS, habló sobre la propuesta de reforma al sistema de pensiones, que pone en riesgo la calificación crediticia de México.

“Genera mucho nerviosismo sobre todo porque se sabe que, de prosperar la iniciativa, pone nervioso al sector financiero porque ningún país en el mundo ha conseguido un sistema de pensiones que tenga como tasa de reemplazo el 100 por ciento del salario que disfrutaba el trabajador cuando era un trabajador activo”, mencionó.

¿Qué tendría que hacer el empleado con esta reforma?

El experto en finanzas explicó que no es cuestión de voluntad, no es cuestión de negarle al trabajador una vida digna, se trata de hacer números para que eso pueda posible. “El trabajador tendría que destinar más del 30 por ciento de su salario como ahorro durante toda su vida laboral”.

Pixabay.

¿Qué países cuentan con una tasa del 100%?

Ninguno,ni Dinamarca. Suecia y Dinamarca tienen el 74 por ciento de tasa de reemplazo, el Reino Unido, el 67, Japón el 40, es decir, ni siquiera esos países lo han conseguido, que tiene muy clara la conciencia de la calidad de trabajo”, declaró.

Por otro lado, Eduardo Torreblanca detalló que, el perfil de población se encamina hacia una población de viejos o de personas adultas en posición de retiro, y eso exige más dinero.

“No sé si vaya a prosperar, lo cierto es que hoy el presidente ya ha hecho un esfuerzo muy importante porque no se nos olvide el presupuesto”, afirmó.

“En el 2020 hizo una reforma al sistema pensionario de la CFE que implicó un mayor costo del presupuesto de la empresa productiva del Estado, pero de eso hablaremos en alguna otra ocasión. Por lo pronto me parece que habría que ver la iniciativa, pero en este momento me parece que no es una buena idea, concluyó Eduardo Torreblanca, sobre la propuesta de reforma al sistema de pensiones.