ECONOMÍA

Coparmex afirma que reforma a pensiones ya está en marcha

A partir del 1 de enero de 2021, el requisito para tener derecho a pensión se redujo, comenzando en 750 semanas cotizadas y aumentando en 25 semanas cada año hasta alcanzar las mil semanas en 2030.

Anunció el Ejecutivo Federal promover una reforma constitucional en materia de pensiones.
Anunció el Ejecutivo Federal promover una reforma constitucional en materia de pensiones.Créditos: Pixabay.
Escrito en ECONOMÍA el

Ante el anuncio del Ejecutivo Federal de promover una reforma constitucional en materia de pensiones, la Coparmex afirmó que la gran reforma en materia de pensiones ya está en marcha y debe consolidarse antes de considerar nuevos cambios.

El organismo que encabeza José Medina Mora, señaló que cualquier nueva propuesta en la materia debe estar acompañada de estudios actuariales serios, administrativos, contables y financieros para determinar la viabilidad y los beneficios correspondientes.

Dijo que estarán atentos a las propuestas que puedan enviarse al Congreso, sobre todo para entender cuáles serían sus alcances reales, cómo se va a financiar, así como los riesgos y ventajas de su eventual implementación.

Lo que debe formar parte de un análisis integral, para evitar que cambios sin un consenso como el logrado en la actual reforma, terminen echando por la borda lo que hemos avanzado en esta materia. La Coparmex, recordó que las modificaciones aprobadas en 2020, en materia de pensiones, fueron resultado del acuerdo tripartita entre Gobierno, empresarios y trabajadores y permiten un mayor monto para los jubilados.

Dijo que en la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, han liderado la promoción de reformas laborales que buscan beneficiar a los colaboradores de las empresas, contribuyendo así a la construcción de un México con desarrollo inclusivo. Señaló que de acuerdo con las organizaciones que integramos el Consejo Coordinador Empresarial, desempeñaron un papel fundamental en la concepción, redacción e impulso de la reforma en materia pensionaria de 2020, la cual modificó la legislación de 1997 y estableció significativos beneficios para los trabajadores.

Los ajustes realizados a la Ley del Seguro Social, específicamente en el sistema de pensiones, se centraron en aumentar las aportaciones patronales, reducir el requisito de semanas cotizadas y elevar el monto de la pensión garantizada.

A partir del 1 de enero de 2021, el requisito para tener derecho a pensión se redujo, comenzando en 750 semanas cotizadas y aumentando en 25 semanas cada año hasta alcanzar las mil semanas en 2030. Esto en comparación con las mil 250 semanas cotizadas que eran el requisito anterior.

Además, la aportación total aumentará del 6.5% al 15%, principalmente debido al incremento gradual de la contribución de los patrones, a partir de 2023, que pasa del 5.15% al 13.87% en 2030. En este sentido dijo que la Secretaría de Hacienda reconoció que durante un período de ocho años, los patrones aumentarán en 2.7 veces su contribución al retiro de los trabajadores.