ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Billetes falsos: estos son los más comunes, según Banxico

Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, explicó que la falsificación de estas piezas creció 32 por ciento en el primer trimestre de 2023.

Pedro Tello contó qué hacer en caso de tener uno.
Pedro Tello contó qué hacer en caso de tener uno.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Pedro Tello

En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello Villagrán, habló sobre los billetes falsos más frecuentes, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Según lo que informó el organismo, la falsificación registró una clara tendencia al alza entre el 2019 y 2021.

“Parecía que esto empezaba a ceder, pero en 2022, justo cuando despegó la inflación en México, también lo hizo la falsificación”, dijo. “En 2022 se disparó en 36 por ciento la falsificación, es la mayor variación de que se tiene registro justamente para esta actividad del crimen”.

Mientras que en el primer trimestre de este 2023, alcanzó un nivel del 32 por ciento.

Tan solo de enero a marzo, Banxico recibió más de 80 mil piezas para analizar.

Crédito: Cuartoscuro

¿Cuáles son los billetes falsos más frecuentes?

Pedro Tello Villagrán comentó que, según con lo informado, son los de 500 pesos, mientras que le siguen los de 200 con una participación del 20 por ciento.

“Vale la pena señalar que han alcanzado tal nivel de sofisticación los mecanismos para impresión que prácticamente el uso del marcador, pero por una parte la revisión de las franjas de agua, son ya superadas por la calidad”, expresó.

¿Cómo saber que un billete es falso?

El especialista en economía mencionó que, en caso de sospechar de una pieza apócrifa, “lo mejor es entregarlo a un banco cercano”.

Dicha institución enviará el artículo al Banco de México, organismo que se encargará de analizarlo y en caso de autentificarlo, se procederá con el reembolso.

Lo mismo pasa en caso de tener uno entregado por cajero automático.

“No existen cajeros automáticos con tecnología para detectarlos ni una aplicación cuya efectividad sea tal que nos permita estar tranquilos”, agregó el experto.

Pedro Tello igual mencionó que el famoso plumón marcador para detectar billetes falsos ya no es suficiente.