AHORRO

¿Retiro digno para centennials y millennials?; así lo puedes lograr

Para tener un compromiso con el futuro en acciones concretas, puedes seguir algunas de estas recomendaciones por la Condusef.

Centennials y millennials sí pueden lograr un retiro digno con los siguientes puntos.
Centennials y millennials sí pueden lograr un retiro digno con los siguientes puntos. Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

Los principales desafíos que enfrentarán los millennials y centennials están relacionados con lograr una jubilación adecuada. Los expertos demostraron que la edad óptima para empezar a ahorrar para la jubilación es a partir de los 20 años, ya que esto permite explorar diversas opciones de inversión y aumentar el ahorro, asegurando así una jubilación cómoda a través de una sólida base financiera en su cuenta de Afore.

Aunque los centennials y millennials muestran un interés en planificar su jubilación, este compromiso con el futuro no se traduce en acciones concretas. Con el fin de convertir estas intenciones en acciones reales, la Condusef te da algunas alternativas para lograr una jubilación digna.

Ilustrativa, los jóvenes ahora tienen compromiso con el futuro, pero no se traduce en acciones concretas. Foto: Pixabay.

Ahorro voluntario

El ahorro voluntario representa una excelente opción para complementar los ahorros de aquellos que están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estado (ISSSTE), e incluso para aquellos que gestionan sus cuentas de manera independiente. Las contribuciones voluntarias se destinan a las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Retiro (Siefores), lo que resulta en un aumento significativo de los fondos con rendimientos favorables.

Una de las ventajas notables de efectuar aportaciones voluntarias es garantizar un retiro digno al aumentar el capital mediante los rendimientos generados. Además, estas aportaciones conllevan beneficios fiscales, ya que permiten deducciones de impuestos.

Ilustrativa. Puedes ver un aumento significativo en tus fondos con rendimientos favorables por medio del ahorro voluntario. Foto: Pixabay.

Plan personal de retiro

El Plan Personal de Retiro (PPR) es una herramienta valiosa para generar ganancias financieras a través del poder del interés compuesto en un enfoque a largo plazo, lo que conlleva un rendimiento sustancial. Aunque los beneficios pueden no ser evidentes al principio, después de dos o tres décadas se observa un crecimiento significativo en la inversión.

En el país, diversas instituciones financieras, incluyendo bancos y fondos de inversión, ofrecen este producto. El proceso de inicio generalmente implica un depósito inicial seguido de aportaciones mensuales que pueden comenzar desde dos mil pesos, variando según la institución o los objetivos personales. El acceso a los ahorros solo es posible a los 65 años; retirar fondos antes puede resultar en una penalización de hasta un 20% del monto ahorrado.

Ilustrativa. Genera ganancias financieras con el interés compuesto en un enfoque a largo plazo. Foto: Pixabay. 

Fondos de inversión

Tener un fondo de inversión implica combinar tus recursos con los de otros inversores para formar un capital más amplio, lo que puede conducir a beneficios mayores. Sin embargo, como en cualquier inversión, hay riesgos que pueden ser adaptados y minimizados según la edad y las metas de cada participante. Así, al acercarse a la vejez, los fondos se redirigen hacia inversiones más seguras para prevenir la pérdida de capital.

Estas opciones que da la Condusef para un retiro realmente digno para centennials y millennials están al alcance de cualquier persona de estas dos generaciones, y es que, realizando un plan de gastos adecuado, se podrán cubrir cada una de las recomendaciones.