Los productos de Apple, especialmente el iPhone, se diseñan en California, pero se ensamblan principalmente en China, aunque también en Vietnam e India. Esta distinción entre diseño y fabricación ha sido parte de la estrategia de la marca. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Cómo cambiaría el costo de un iPhone si se fabricara en Estados Unidos, considerando los aranceles impuestos por Trump?
Cuando Donald Trump comenzó su guerra comercial, las cosas cambiaron mucho en la economía global. Con aranceles altísimos, como un 54 por ciento para productos chinos, y la posibilidad de que lleguen a un 104 por ciento, todo esto afectó el precio de muchos productos, incluido el iPhone. Esto generó dudas sobre cuánto tendría que pagar la gente en Estados Unidos por un iPhone, ya que los costos de importación se dispararon.
¿Por qué aumenta el precio del iPhone en Estados Unidos?
Debido a los nuevos aranceles de importación, los dispositivos provenientes de Asia, como los iPhones, enfrentarán un aumento en su precio en Estados Unidos. Esta situación ha llevado a muchas personas a apresurarse a renovar sus teléfonos antes de que suban más los costos, e incluso algunos compran dispositivos con la intención de revenderlos más adelante.
Te podría interesar
Este aumento de precios podría ser considerable, ya que se estima que el iPhone 16 Pro Max podría alcanzar un valor de hasta 2,300 dólares, lo que representaría un incremento del 40 por ciento respecto a su precio original.
Debido a esto, Apple está pensando en la posibilidad de fabricar iPhones directamente en Estados Unidos para enfrentar los costos de los aranceles que afectan a los productos fabricados en otros países. En febrero, la compañía anunció que invertiría 500.000 millones de dólares para expandir sus fábricas en EE.UU. durante los próximos cuatro años.
Te podría interesar
Esta iniciativa busca reducir la dependencia de las fábricas ubicadas en países como China, Vietnam e India, pero aún queda por determinar si producir un iPhone completamente en EE.UU. Sería viable desde el punto de vista económico y logístico, dada la posible subida en los costos de fabricación.
¿Cuánto costaría fabricar un iPhone completamente en Estados Unidos?
Si Apple decide fabricar más iPhones en EE.UU., tendría que hacer frente a varios desafíos. No solo tendría que construir nuevas fábricas, lo cual es un proceso largo y costoso, sino que también necesitaría que sus proveedores hicieran lo mismo, ya que las piezas importadas están sujetas a aranceles. Cada proveedor tendría que calcular si es más rentable producir dentro del país o seguir fabricando en el extranjero.
El costo de fabricar un iPhone 16 Pro en China es de alrededor de 550 dólares en componentes, pero con el nuevo arancel del 54 por ciento, este precio sube a 850 dólares solo por las piezas. Además, ensamblar el teléfono, que en Asia cuesta 30 dólares, en EE.UU. se elevaría a 300 dólares debido a las diferencias salariales.
Como resultado, si Apple decide fabricar el iPhone completamente en Estados Unidos, el costo final podría superar los 3500 dólares. Sin embargo, este aumento solo afectaría al precio en EE.UU., ya que el resto del mundo no estaría sujeto a los mismos aranceles.