ESPACIO

Marte registra una potente tormenta solar y auroras con alto nivel de radiación | VIDEO

El espéctaculo quedó captado en video gracias a los instrumentos de la NASA en el planeta rojo; sin embargo, explican que esto equivale a 30 radiografías de tórax en un astronauta.

La tormenta solar fue captada en video por el rover Curiosity de la NASA.
La tormenta solar fue captada en video por el rover Curiosity de la NASA.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El universo es inmenso. Cada día podríamos descubrir algo nuevo al respecto. Incluso en nuestro sistema solar hay cosas que nos siguen sorprendiendo. Tal es el caso de una potente tormenta solar en Marte que a su vez generó auroras en los últimos días.

Si bien, no es un evento nunca antes visto en el planeta rojo, es algo que no se ve de manera constante.

De hecho, basta con recordar la inmensa tormenta solar que vivimos en la Tierra hace unas semanas que provocó auroras boreales en lugares poco comunes como México.

El rover Curiosity de la NASA capturó rayas y motas en blanco y negro causados por partículas energéticas que golpean el detector de imágenes de la cámara. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Así fue la tormenta solar en Marte

La NASA informó que parte de sus misiones lograron registrar la llegada de rayos x y gamma en una serie de erupciones solares y eyecciones de masa corona, según describe la agencia de noticias Europa Press.

En concreto, el evento más grande tuvo lugar el 20 de mayo con una erupción solar. Se trató de una tipo X12. Cabe destacar que las erupciones solares de clase X son las más fuertes en comparación con otras categorías.

Los científicos pudieron obtener estos datos gracias a la nave espacial Solar Orbiter, una misión conjunta entre la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA.

De acuerdo con las explicaciones, la erupción envió rayos X y rayos gamma hacia el planeta rojo, mientras que una eyección de masa coronal posterior lanzó partículas cargadas.

Los rayos X y gamma de la llamarada, que se desplazaban a la velocidad de la luz, llegaron primero, mientras que las partículas cargadas se quedaron un poco atrás, arribando en apenas unas decenas de minutos.

El impacto de la tormenta solar

Para que te des una idea del poder de este evento, la NASA comentó que si los astronautas hubieran estado de pie junto al explorador Curiosity en la superficie marciana en ese momento, habrían recibido una dosis de radiación de 8.100 micrograys.

¡Esto es equivalente a 30 radiografías de tórax! Si bien no fue mortal, se trató de la mayor oleada medida por el Detector de Evaluación de Radiación (RAD) del Curiosity desde que el explorador aterrizó hace 12 años.

Gracias a esto, los científicos pueden planificar el nivel más alto de exposición a la radiación que podrían encontrar los astronautas en este planeta.

"No me sorprendería que esta región activa del Sol siga en erupción, lo que significaría que habrá aún más tormentas solares tanto en la Tierra como en Marte en las próximas semanas", dijo en un comunicado el investigador principal de RAD, Don Hassler, de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado.

No es la primera vez que Odyssey se encuentra con una llamarada solar. En 2003, partículas solares de una X45 quemaron el detector de radiación, que fue diseñado para medir tales eventos.

Además, en esta ocasión, el orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA capturó auroras brillantes sobre el planeta. La forma en que ocurren estas auroras es diferente a las que se ven en la Tierra.

¿Por qué ocurre esto en Marte?

En el caso de la Tierra, está protegida de partículas cargadas por un campo magnético robusto.

Esto limita las auroras a las regiones cercanas a los polos. Marte perdió su campo magnético generado internamente en el pasado antiguo.

Por lo anterior, no hay protección contra el bombardeo de partículas energéticas en Marte, aumentado más el riesgo ante una tormenta solar y provocando más auroras.