CLIMA ESPACIAL

UNAM alerta que todavía hay emisiones por la Tormenta Solar 2024

Según la Organización Meteorológica Mundial, la tormenta consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros.

UNAM alerta que todavía hay emisiones por la Tormenta Solar 2024.
UNAM alerta que todavía hay emisiones por la Tormenta Solar 2024.Créditos: EFE.
Escrito en TENDENCIAS el

El mundo acaba de vivir una tormenta geomagnética "histórica" causada por erupciones solares, y que dieron lugar a inusuales auroras boreales. Ahora, expertos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) han alertado que las emisiones de este fenómeno aún persisten.

El Servicio de Clima Espacial (SCIEMEX) del Instituto de Geofísica de esta casa de estudios, tuvo registro de una “emisión de radio solar tipo II que ocurre en asociación con fulguraciones solares y normalmente indican una eyección de masa coronal asociada a la fulguración”.

Por otra parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señaló que, se anticipa que las influencias continuas pero más débiles de las eyecciones de masa de la corona solar disminuirán hasta un nivel G1 (menor) para este14 de mayo".

¿Dónde se originó la Tormenta Solar 2024?

Las erupciones solares desde el viernes pasado causaron tormentas geomagnéticas medidas, por primera vez desde octubre de 2003, de severas a extremas (G4 y G5), y los residentes en el sur de Estados Unidos y el norte de México tuvieron la oportunidad de ver auroras boreales que no son habituales tan al sur.

Las erupciones ocurrieron en una mancha solar conocida como Región 3664 que causó gran parte de las eyecciones de masa, que se desplazan a una velocidad de hasta 1.800 kilómetros por segundo, condujeron a la tormenta del pasado fin de semana.

Imagen de manchas solares en la región 3664 - NOAA

Otras tormentas geomagnéticas que han impactado en la Tierra

A modo de contexto, solo tres tormentas geomagnéticas severas han sido observadas en lo que va de este ciclo solar que comenzó en 2019; la último fue un breve suceso en marzo de 2023. Sin embargo, este es el primer aviso de nivel G4 emitido por el SWPC desde 2005. El último evento extremo (G5) ocurrió con las Tormentas de Halloween en 2003.

La causa del riesgo de tormenta geomagnética estriba en un gran y complejo cúmulo de manchas solares en la región solar 3664, que tiene 16 veces el diámetro de la Tierra, donde se sigue esperando más actividad en medio del actual máximo de actividad del ciclo solar.

El Sol ha intensificado la emisión de poderosas llamaradas en la última semana. Las erupciones solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas