UNIVERSO

Astrónomos captan la mayor explosión cósmica equivalente a 100 sistemas solares

Este evento tuvo lugar hace miles de millones de años, y aún puede ser captada a través de los telescopios.

Imagen ilustrativa: Astrónomos captan la mayor explosión cósmica equivalente a 100 sistemas solares
Imagen ilustrativa: Astrónomos captan la mayor explosión cósmica equivalente a 100 sistemas solaresCréditos: Pixabay.com
Escrito en TENDENCIAS el

Una explosión cósmica diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y considerada la mayor jamás vista, fue captada por astrónomos liderados por la Universidad de Southampton.

La explosión, conocida como AT2021lwx, ha durado en la actualidad más de tres años, en comparación con la mayoría de las supernovas, que sólo brillan visiblemente durante unos meses

Tuvo lugar a casi 8 mil millones de años luz, cuando el universo tenía unos 6 mil millones de años, y todavía está siendo detectada por una red de telescopios.

Los investigadores, que publican resultados en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', creen que la explosión es el resultado de una inmensa nube de gas, posiblemente miles de veces mayor que nuestro sol, que ha sido violentamente perturbada por un agujero negro supermasivo.

Fragmentos de la nube serían engullidos, enviando ondas de choque a través de sus restos, así como a una gran "rosquilla" polvorienta que rodea al agujero negro. Este tipo de sucesos son muy raros y no se ha observado nada semejante hasta ahora.

Antecedentes de la explosión cósmica

AT2021lwx fue detectado por primera vez en 2020 por la Zwicky Transient Facility de California, y posteriormente por el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) de Hawai.

Estas instalaciones vigilan el cielo nocturno para detectar objetos transitorios que cambian rápidamente de brillo, lo que indica la existencia de eventos cósmicos como supernovas, así como para encontrar asteroides y cometas. Hasta ahora se desconocía la magnitud de la explosión.

El equipo se dispone ahora a recopilar más datos sobre la explosión, midiendo distintas longitudes de onda, incluidos los rayos X.

Con información de EuropaPress.