¡Cuidado! Científicos alertan de tormentas solares “caníbales” en camino a la Tierra

De acuerdo con la tormenta solar de la primera semana de noviembre, la actividad solar está afectando más que el sol, ya que los estallidos que genera pueden crear clima espacial, dicho fenómeno puede crear desde hermosas auroras hasta daños satelitales.

Foto: EFE
Escrito en TENDENCIAS el

Los pasados 3 y 4 de noviembre el planeta Tierra fue golpeado por una tormenta geomagnética la cual se originó a raíz de una serie de estallidos del sol, los cuales se relacionan directamente con las tormentas magnéticas en la parte superficial del sol, de acuerdo con un informe publicado en el portal Space.com.

Bill Murtagh, coordinador del programa en el Centro de Predicción del Clima Espacial detalla que durante los últimos años se ha tenido muy poca actividad, pero recientemente ha estado aumentando a un ritmo rápido, lo cual nos acerca hacia el próximo máximo del ciclo solar en 2025.

De acuerdo con la tormenta solar de la primera semana de noviembre, la actividad solar está afectando más que el sol, ya que los estallidos que genera pueden crear clima espacial, dicho fenómeno puede crear desde hermosas auroras hasta daños satelitales.

Tormenta Solar
Foto: EFE

¿Qué es una tormenta solar "caníbal"?

“Se considera esencialmente como una nube de miles de millones de toneladas de gas de plasma con campos magnéticos\u2026 por lo que el sol lanzó un imán al espacio y ese imán hizo el tránsito de 93 millones de millas desde el sol a la Tierra” dijo Bill Murtagh.

Por otra parte el planeta Tierra tiene su propio campo magnético, dichos campos se mezclan en el espacio y no siempre funcionan bien juntos, de acuerdo con Murtagh los dos imanes se van a unir y como resultado se creará esta tormenta geomagnética”.

Información relacionada: ¡Drones en Titán! Así es como la misión POSEIDON buscará vida en la gigante luna de Saturno

Tormenta Solar
Foto: EFE

¿Las consecuencias del clima espacial en la Tierra?

Las tormentas geomagnéticas estas interfieren con las redes eléctricas, satélites de navegación, y las comunicaciones por radio de los aviones en áreas remotas.

En 1989, una tormenta solar provocó un apagón de 12 horas en Quebec, Canadá, mientras que Estados Unidos se enfrentó a una serie de pérdidas de energía, según la NASA .

Con la tormenta solar que se registró en la primera semana de noviembre, el centro notifica automáticamente a todos los operadores de la red eléctrica en EU Y Canadá a pesar de que el riesgo es bajo el Centro de Predicción del Clima Espacial opta por estar preparados.