Encuentran alrededor de estrella joven moléculas orgánicas

Un grupo de astrónomos detectó varias moléculas orgánicas alrededor de la joven estrella, V883 Ori, ubicada a unos 1.300 años luz de la Tierra.

Escrito en TENDENCIAS el

Mediante las observaciones realizadas con el telescopio ALMA, en Chile, los cient\íficos descubrieron que tras una erupci\ón repentina, la estrella empez\ó a liberar part\ículas presentes en el material helado del disco protoplanetario.

La composici\ón qu\ímica del disco es similar a la de los cometas del Sistema Solar, entre los materiales se hallan sustancias org\ánicas complejas como metanol, acetona, acetaldeh\ído, formiato de metilo y acetonitrilo.

La p\ágina de Internet de ALMA, se\ñal\ó que es la primera vez que hallan acetona de manera fehaciente en una regi\ón de formaci\ón planetaria o disco protoplanetario, el cual tiene peque\ñas part\ículas de polvo cubiertas de mol\éculas congeladas.

La investigaci\ón revel\ó que el hielo, junto con ese material, podr\ía guardar estrecha relaci\ón con el surgimiento de la vida en los planetas. Se piensa que los cometas se formaron en las regiones fr\ías y m\ás lejanas del proto-Sistema Solar, donde las mol\éculas estaban atrapadas en el hielo.

Asimismo, los cient\íficos observaron que la distribuci\ón espacial del metanol y del acetaldeh\ído forma un anillo con un radio de 60 unidades astron\ómicas (UA), el doble de la \órbita de Neptuno.

Los expertos dan por cierto que, dentro del anillo, las part\ículas son invisibles debido a que son oscurecidas por el denso material, y fuera de \él tambi\én, porque est\án congeladas.

"Las erupciones son oportunidades \únicas para estudiar los sublimados fr\íos y, por consiguiente, la composici\ón de los s\ólidos", se\ñal\ó Yuri Aikawa, de la Universidad de Tokio.