INFONAVIT

¿Buscas una cita en Infonavit? Aquí te decimos cómo sacarla

Si prefieres ser atendido en persona en las oficinas del Infonavit para trámites y consultas, es crucial programar una cita previa y aquí te decimos como hacerla

¿Buscas una cita en Infonavit? Aquí te decimos cómo sacarla.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Si prefieres la atención presencial en las oficinas del Infonavit para resolver tus dudas y realizar trámites, lo primero que necesitas hacer es programar una cita. Es importante seguir este procedimiento para asegurarte de recibir atención personalizada y evitar esperas innecesarias.

Programar una cita previa en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) te brinda la ventaja de recibir atención más rápida y eficiente que si llegas sin haberla solicitado. Este proceso es muy simple y consta de cinco pasos que facilitan tu experiencia:

  • Accede al portal oficial del Infonavit.
  • Selecciona la opción para programar una cita y proporciona la información solicitada, como tu nombre completo, número de seguro social y motivo de la visita.
  • Elige la fecha y hora que mejor se adapten a tu disponibilidad. Es recomendable planificar con anticipación para asegurar la disponibilidad deseada.
  • Confirma los detalles de tu cita y verifica que la información proporcionada sea correcta.

Es importante recordar que al acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para tu cita programada, deberás llevar contigo los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente: Es indispensable presentar una identificación oficial válida, como tu credencial para votar, pasaporte o licencia de conducir, para confirmar tu identidad.
  • Comprobante de cita en el Instituto: Asegúrate de llevar contigo el comprobante que recibiste al programar tu cita en el Infonavit. Esto facilitará el acceso al centro de servicio y agilizará tu atención.
  • Documentos relacionados con el trámite: Dependiendo del motivo de tu visita, lleva contigo todos los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite que deseas realizar. Esto puede incluir comprobantes de ingresos, estados de cuenta, contratos de arrendamiento, entre otros.

Al tener estos documentos en orden, tu visita al Infonavit será más fluida y eficiente, permitiéndote resolver tus dudas o completar tus trámites de manera satisfactoria.