ORTOGRAFÍA

Esta es la palabra con más dudas ortográficas

Hay una palabra en español que aun cuando le pongas el acento, dudarás de su significado y aquí te contamos la diferencia.

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la ortografía, a menudo nos enfrentamos a palabras cuya diferencia de significado radica en la presencia o ausencia de un pequeño detalle: la tilde. Tal es el caso de "aún" con tilde y "aun" sin ella, dos términos que, a simple vista, pueden parecer intercambiables pero que, en realidad, tienen significados muy diferentes.

La Real Academia Española (RAE) ha destacado la importancia de distinguir entre estas dos palabras para evitar confusiones en el uso del idioma, por esta razón te dejamos algunos ejemplos de cómo utilizar ambas palabras y a qué palabras suplen para darle variedad a la escritura. 

"Aún" y cómo emplearla

Según la institución, "aún", con tilde, se refiere a la continuidad en el tiempo, siendo sinónimo de "todavía".

Algunos ejemplos para emplearla podrían ser: "Era quien más espacio tenía y aún protestó", "Aún estás a tiempo" y "Sus palabras introdujeron aún más confusión". 

"Aun" y sus ejemplos

Por otro lado, "aun", sin tilde, se utiliza para otorgar énfasis a una expresión o frase, especialmente cuando se busca denotar inclusión o concesión.

La RAE nos da como sinónimos de "aun" las palabras: incluso, siquiera y aunque. Y para dejarlo más claro, algunos ejemplos para emplear la palabra serían "Aun estando casados, dormían en habitaciones separadas", Aquí se utiliza "aun", en lugar de "incluso"; "No renunciará a su patrimonio aun cuando tenga que luchar por él en los tribunales", en esta oración se cambió "aun" por "aunque". 

Créditos: Canva

Es importante recordar que la tilde marca la diferencia entre estos términos, y su uso adecuado garantiza la claridad y precisión en la comunicación escrita. La RAE señala que, si bien "aun" sin tilde puede emplearse para dar énfasis, este uso es válido únicamente en contextos gramaticales específicos, como aquellos que incluyen gerundios, participios, adverbios o grupos preposicionales.

La correcta utilización de la tilde en palabras como "aún" y "aun" no solo contribuye a mantener la coherencia en el texto escrito, sino que también ayuda a transmitir con precisión el mensaje deseado. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a este detalle ortográfico para evitar malentendidos y garantizar una comunicación efectiva en el idioma español.