AUTOMÓVILES

Profeco alerta por fallas en la compuerta trasera de estas camionetas Jeep

Más de tres mil unidades fueron detectadas con un desperfecto que podría desencadenar un incendio.

La Cherokee presenta un corto circuito.
La Cherokee presenta un corto circuito.Créditos: FB Profeco/ Página Oficial de Jeep
Escrito en TENDENCIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó a la población en su revista mensual, mediante un estudio, que algunos vehículos automóviles son llamados a revisión por ciertas fallas o defectos que fueron encontrados. Entre ellos se encuentran unidades de las marcas Jeep, Volvo y Volkswagen.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de La Industria Automotriz, estos llamados “son programas de calidad continua y de prevención, diseñados para que los vehículos comercializados en México, brinden óptimo desempeño y seguridad en cada trayecto”.

¿Qué camioneta Jeep fue detectada con una falla?

Profeco y la empresa Stellantis México, propietaria de la marca automotriz Jeep, anunciaron que la camioneta Cherokee modelos 2014, 2015 y 2016 presenta un corto circuito en el cableado del sistema que opera la puerta trasera de la unidad, llamado Power Liftgate Module (PLGM).

Foto: EFE

La falla fue detectada en un total de tres mil 333 vehículos. Se encuentran en mil 313 de la Cherokee modelo 2014, mil 862 en las correspondientes a 2015 y 158 en las 2016. A pesar de ser uno de los automóviles que apareció en la revista mensual del órgano regulador fue el que menos unidades con falla tiene, pues Volvo presentó más de cinco mil y Volkswagen más de ocho mil.

Según el llamado a revisión 44/2023, al cual pertenece el de las camionetas Jeep Cherokee, la falla provocaría que la camioneta sufra un incendio. 

“Un cortocircuito eléctrico en el módulo de la compuerta levadiza eléctrica puede provocar un evento térmico y desencadenar la posibilidad de un incendio en el vehículo con el encendido activado o desactivado”, explica la alerta de Profeco.

La medida para tratar la falla está en desarrollo y la procuraduría informará en cuanto Stellantis tenga listo el método de reparación para todos los consumidores.

Foto: EFE

“Los propietarios de estos vehículos deben estacionarlos al aire libre y lejos de casas, edificios, estructuras y otros vehículos hasta que las unidades hayan sido reparadas. Dichos vehículos pueden seguir utilizándose de manera normal mientras se cuenta con la contramedida”, recomienda Profeco.

Recuerda revisar el modelo y la marca de tu vehículo para corroborar que la Profeco no le haya hecho un llamado a revisión o emitido una alerta por fallas. De ser así, no dudes en contactar al órgano regulador o la respectiva agencia automotriz.