LITERATURA

Carlos Monsiváis: Siete datos que quizá no conocías de este gran escritor

Amante de los gatos, el también periodista tuvo una pequeña aparición en el cine.

Carlos Monsiváis, con uno de sus mayores gustos, los gatos.
Carlos Monsiváis, con uno de sus mayores gustos, los gatos.Créditos: Foto: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Sin duda Carlos Monsiváis fue uno de los principales escritores y periodistas más importantes de México y en el aniversario de su natalicio, estos son siete datos que quizá no conocías del autor de Escenas de Pudor y Liviandad.

Entre los múltiples galardones que recibió se encuentran el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Mazatlán de Literatura, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Lya Kostakowsky, el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

Monsiváis nació un 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y murió el 19 de junio de 2010 a los 72 años debido a una fibrosis pulmonar que le causó insuficiencia respiratoria.

Aquí, siete datos que quizá desconocías de quien fuera colaborador en diarios como Novedades, El Día, Excélsior, Unomásuno, La Jornada, El Universal, Proceso, la revista Siempre!, Fractal, Eros, Personas, Nexos, Letras Libres, Este País, la Revista de la Universidad de México, entre otros.

1. Actor

Carlos Monsiváis tuvo una breve pero histórica participación como actor en la famosa película Los Caifanes, dirigida por Juan Ibáñez en 1967 basada en un guion del también gran escritor mexicano Carlos Fuentes.

En esa cinta, tiene una participación especial, como un “Santa Claus” ebrio que va recorriendo las calles de la ciudad en compañía de un niño.

2. Estudió dos carreras

El escritor estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, además de teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México.

También asistió al Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard en 1965.

3. Partidario de la despenalización del aborto

Fue un firme partidario de la despenalización del aborto y luchó en contra de la tauromaquia, lo que le generó muchos detractores en los sectores conservadores del país.

4. 'Por mi madre, bohemios'

En esta columna, compiló declaraciones de políticos, empresarios, representantes de la Iglesia y otros personajes de la vida pública, satirizando su ignorancia o su visión limitada del mundo y exhibiendo la demagogia de la clase gobernante en México.

La publicación comenzó a salir en 1972, bajo la firma de 'R' y dejó de aparecer en 2010, debido a la muerte del escritor.

5. Bandera LGBT en su ataúd 

Tras su muerte el 19 de junio de 2010 a causa de una insuficiencia respiratoria, ?su féretro estuvo expuesto en el Palacio de Bellas Artes de México en homenaje a su obra.

Y como reconocimiento a su apoyo en la lucha de las minorías sexuales, se colocó la bandera LGBT sobre el ataúd, según Elena Poniatowska, en su libro México se escribe con J, una historia de la cultura gay, publicado en La Jornada en 2011.

6. Amante de los gatos

El cariño de Carlos Monsiváis por los gatos fue más que célebre, pero ¿sabías cuántos michis tuvo?... en su casa vivían con él un total de trece gatos.

Junto con la periodista Claudia Vásquez Lozano, creó la Organización Civil Gatos Olvidados, que actualmente ella preside.

7. Museo del Estanquillo

Localizado en el edificio La Esmeralda, en la esquina de Isabel La Católica y Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México está el museo que alberga la colección personal del escritor, que abarca desde pinturas, y fotografía hasta juguetes, álbumes, calendarios, publicidad y libros.

En el aniversario del natalicio de Carlos Monsiváis, ahora ya sabes siete datos que quizá desconocías del escritor y periodista.