RELIGIÓN

San Judas Tadeo: 10 datos más importantes del 'patrono de las causas imposibles'

Este santo es celebrado el 28 de cada mes, pero octubre es el día oficial donde miles de fieles acuden al Templo de San Hipólito.

Hoy se conmemora en varios estados a San Judas Tadeo.
Hoy se conmemora en varios estados a San Judas Tadeo. Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en TENDENCIAS el

San Judas Tadeo fue uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, es un santo adorado por miles de personas, ya que es conocido por ser el “patrono de las causas imposibles, los casos desesperados y perdidos”. El día de hoy, feligreses se unen para llegar al Templo de San Hipólito, ubicado en el cruce de paseo de la Reforma y avenida Hidalgo.

Cuartoscuro

Vamos a darte 10 datos importantes de uno de los discípulos de “Cristo”, como el caso de que, de acuerdo con las escrituras y transmitido por el Vaticano, se deduce que, el padre de Tadeo era Alfeo, hermano de San José; mientras que su madre fue, María de Cleofás, prima de la virgen.

Cuartoscuro

10 datos importantes de San Judas Tadeo

  • Hay dos Judas en la vida de Jesús, pero Tadeo es confundido al llamarse igual que el “traidor”.
  • Sus restos yacen en el Altar de San José en el crucero izquierdo de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, junto a San Simón.
  • Es conocido como el “patrono de las causas imposibles”, pero de acuerdo con diferentes congregaciones santas, se le llama así por su cercanía con Jesús, sin dejar atrás, que Santa Brígida de Suecia y patrona de Europa escribió que Jesús le recomendó que por medio de San Judas pidiera ciertos favores.
Cuartoscuro
  • Tiene una epístola en la Biblia en el Nuevo Testamento, escrita en griego antes de la caída de Jerusalén.
  • El 28 de octubre se conmemora su legado, pues se cree que este día marca el aniversario de su muerte.
  • Su popularidad en México inició en 1980, donde se le adora especialmente en barrios populares.
Cuartoscuro
  • Aunque muchos lo atribuyen como “el santo de los delincuentes”, la Iglesia Católica Mexicana mencionó que no está relacionado a eso y mucho menos con la “Santa Muerte”.
  • En algunas imágenes se le puede ver con una llama en la cabeza, que simboliza al Espíritu Santo.
  • Predicó el cristianismo en Medio Oriente, realizando milagros y curaciones.
  • Se realizan diferentes mandas por los favores recibidos, llevando figuras de diferentes tamaños para ser bendecidas en las diferentes misas que le hacen.
Cuartoscuro

Ahora que ya tienes más datos importantes de San Judas Tadeo, el “patrono de las causas imposibles”, compártelos con familia o personas que le puedan interesar.