OPINIÓN

El doloroso nacimiento del pueblo mestizo

En efecto, hace 502 años, el ejército de Hernán Cortés capturó al último Huey tlatoani de los mexicas, Cuauhtémoc, mientras intentaba escapar en una canoa en lo que hoy es Tlatelolco.

Hernán Cortés mandó construir una ermita para conmemorar el episodio de la Noche Triste.
Hernán Cortés mandó construir una ermita para conmemorar el episodio de la Noche Triste.Créditos: EFE
Escrito en OPINIÓN el

La CDMX tiene un santo patrono, pero ¿saben quién es? Se trata de San Hipólito, un soldado del siglo II que fue canonizado por su servicio a prisioneros cristianos. La razón de que este personaje haya sido elegido para ostentar tal cargo se debe a que su santoral se celebra el 13 de agosto, el mismo día en el que, en 1521, cayó Tenochtitlán.

En efecto, hace 502 años, el ejército de Hernán Cortés capturó al último Huey tlatoani de los mexicas, Cuauhtémoc, mientras intentaba escapar en una canoa en lo que hoy es Tlatelolco. Cuauhtémoc fue hecho prisionero y finalmente decidió rendirse para “evitar más sufrimiento”. Con esto, los españoles y sus aliados se hicieron con el control de la ciudad y celebraron con grandes banquetes en Coyoacán.

Tiempo después, Hernán Cortés mandó construir una ermita para conmemorar el episodio de la Noche Triste y, años más tarde, ese mismo lugar serviría para iniciar la construcción del templo de San Hipólito, una hermosa iglesia barroca ubicada a las afueras de la ciudad virreinal.

Cuartoscuro

En el Virreinato, el templo era uno de los más significativos de la ciudad, pues fungía como uno de los puntos centrales durante el Paseo del Pendón, una fiesta que se celebraba cada 13 de agosto para conmemorar la caída de la Gran Tenochtitlán.

Durante esta celebración, el virrey salía del Edifico del Ayuntamiento junto con todas las autoridades de la ciudad y escoltaban a un alférez real quien iba ondeando un pendón (una bandera). La procesión recorría la Plaza Mayor hasta llegar al templo de San Hipólito y luego regresaba a su lugar de partida.

Desafortunadamente para Hipólito, en 1982 se colocó en su templo una imagen de San Judas Tadeo. Desde entonces miles de peregrinos van hasta ese lugar cada 28 de octubre para celebrar su fiesta, lo que ha opacado el culto a San Hipólito. Algunos incluso ubican mejor la iglesia como el templo de San Judas Tadeo.

Cuartoscuro

El mito popular en esta fecha es decir que los españoles hicieron la conquista; sin embargo, a pesar de que sí fueron los españoles quienes lideraron la lucha, terminaron siendo miles de aliados indígenas, especialmente tlaxcaltecas, quienes derrotaron a los mexicas.

La cantidad de españoles que lucharon durante la Conquista se estima entre los 400 y los 800 soldados. De esa forma sería casi un milagro que un ejército tan pequeño le haya podido ganar a otro cuyo número de guerreros era de cientos de miles. No obstante, todo vuelve a cobrar sentido cuando advertimos que la cantidad de indígenas que apoyó a Cortes se estima en más de 75 mil.

Se sabe que Cortés ordenó a sus aliados moderarse al atacar Tenochtitlán. Aun así, algunos como las chalcas o los texcocanos llegaron a practicar rituales canibalescos con prisioneros mexicas. Esto después sería recordado por los adversarios políticos de Cortés para hacerlo quedar mal ante el rey de España.

Los tlaxcaltecas se mantendrían como aliados de los españoles durante la conquista de los territorios del sur. Su alianza se mantendría durante todo el Virreinato, pues se fundaría la República de Tlaxcallan, la cual le daba cierta autonomía y varios privilegios a los tlaxcaltecas como, por ejemplo, no tener que pagar algunos tributos. 

En la Zona Arqueológica de Tlatelolco, frente a la iglesia de Santiago, hay una placa que recuerda lo que pasó aquel 13 de agosto de 1521. Su inscripción señala:

“El 13 de agosto de 1521

heroicamente defendido por Cuauhtémoc

cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés

No fue triunfo ni derrota

fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo

que es el México de hoy”.

¿Ustedes qué piensan?

¡Atrévete a saber! Sapere aude!

@hzagal