TRÁMITES

CURP Biométrica: a partir de cuándo será obligatoria en Nuevo León

El nuevo formato de CURP incluirá reconocimiento facial, huella digital y voz. A partir de febrero de 2026, sustituirá por completo a la versión tradicional para trámites legales.

Los ciudadanos debarán realizan el trámite de la CURP Biométrica en módulos donde se tomarán datos de rostro, huella y voz.
Los ciudadanos debarán realizan el trámite de la CURP Biométrica en módulos donde se tomarán datos de rostro, huella y voz.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

La administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), confirmó que la nueva CURP Biométrica incluirá escaneo corporal que abarca reconocimiento facial, huella digital y grabación de voz, como parte del proceso de verificación de identidad que será obligatorio para todos los ciudadanos.

Este sistema de identificación avanzará en dos fases: piloto desde el 4 de julio de 2025 en módulos seleccionados de la Ciudad de México y Estado de México, y su implementación nacional comenzará en enero de 2026 incluyendo por supuesto a Nuevo León, siendo obligatoria a partir de febrero de ese mismo año para todos los trámites oficiales.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema biométrico?

Los datos biométricos se integrarán a una base de datos cifrada y protegida bajo estándares internacionales. SEGOB aclaró que no se almacenarán imágenes ni audios crudos, sino que se convertirán en puntos de identificación matemática para garantizar la seguridad de la información.

“El sistema no guarda imágenes ni voces. Sólo conserva datos encriptados para identificar a cada ciudadano”, explicaron voceros de la dependencia.

¿Qué requieres para tramitar la CURP biométrica?

Para solicitar la CURP Biométrica se requiere:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Asistencia presencial a un módulo con capacidad de escaneo biométrico.

El trámite es gratuito y dura en promedio 15 minutos por persona. A diferencia del pasaporte u otros documentos oficiales, no tiene ningún costo para el ciudadano.

¿Qué trámites requerirán la nueva CURP?

A partir de febrero de 2026, todos los trámites federales y estatales —como el acceso a servicios de salud, educación, programas sociales, actas del Registro Civil o trámites fiscales— exigirán la CURP Biométrica como documento válido.

¿Estarán seguros tus datos?

SEGOB detalló que los datos biométricos estarán bajo protocolos técnicos con control de acceso, monitoreo y almacenamiento en servidores seguros del Estado mexicano. Además, se implementarán auditorías constantes para evitar filtraciones o uso indebido de los datos.